Aliados de Petro lo defienden de acusaciones sobre campaña: “Era imposible enterarse"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioMiembros de la colectividad aseguran que no está relacionado con la presunta participación del narco Juan Carlos López 'El sobrino' en la campaña en Casanare.
El círculo cercano al presidente Gustavo Petro ha salido en su defensa luego de que Noticias Caracol publicara un informe periodístico en el que se menciona el posible apoyo de un narco en la campaña en Casanare. Su respaldo ha ido desde republicar los trinos del jefe de Estado, a contar cuál es su versión de los hechos.
Aunque el presidente Petro ha salido en su propia defensa, usando sus redes sociales para calificar los señalamientos como calumnia, compartir lo que sería material probatorio, y ordenarle a los medios que rectifiquen la información divulgada, no le han faltado simpatizantes.
(Vea también: Petro defendió su campaña en Casanare con comunicado que la oposición criticó)
Roy Barreras, el actual embajador de Colombia en el Reino Unido, dedicó largas líneas para explicar qué sucedió en Casanare, departamento donde el narco Juan Carlos López ‘El Sobrino’ y su esposa Sandra Navarro se habrían involucrado supuestamente en la campaña presidencial de Petro, aportando ingresos y prestando en ocasiones su casa para realizar reuniones políticas.
“En muchas regiones, en las campañas, mafiosos buscan caminos para acercarse al poder y proclamar que están “paradísimos” con el candidato, aunque estos no tenga la menor idea de quiénes son. En este caso es clarísimo que la esposa del mafioso jamás accedió al candidato ni al nivel central de la campaña”, expresó Barreras, premisa que concuerda con la de Navarro, quien dijo públicamente que nunca dieron “un solo peso a la campaña”.
Lo que sí aseguró el embajador es que Navarro tuvo acercamientos con un hombre identificado como Fabio Vargas, “dirigente local de la Colombia Humana” en el departamento, “a quien no conocemos y quien tendrá que dar explicaciones de por qué su interés en infiltrar a esa persona en la campaña y en el organigrama de su partido”. Efectivamente, este lunes, Vargas y su esposa habrían dado su versión ante la justicia, hechos que darán a conocer proximamente en un comunicado.
(Lea también: ¿Qué fue a buscar Francia Márquez al Consejo Nacional Electoral?)
“Resultaba imposible para el candidato Petro impedir o siquiera enterarse de estas maniobras locales irresponsables e ilegales. Lo que sí hizo el hoy Presidente fue descalificar y desautorizar mil veces en público y en privado cualquier financiación ilegal e incluso legal por fuera del estricto manejo de la administración central”, sostuvo Barreras, que lleva un mes como embajador e hizo un llamado para “dejar de atacar incesantemente a Petro”.
Por su parte, la directora de la campaña en Casanare y hoy integrante del Ministerio del Interior, Sonia Bernal, dijo que solo ella lideró las actividades de campaña en el departamento y que todo dinero ingresado fue debidamente reportado. El jefe de esa cartera, Luis Fernando Velasco, apuntó que “Petro, ad portas de ser presidente, no cambió su línea de conducta en la que más de una vez expuso su vida en su lucha contra las mafias del país”.
(Vea también: Directora de campaña Petro en Casanare rechaza presunto respaldo de narco en la región)
La voz de Eduardo Noriega de la Hoz también se escuchó. El esposo de la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, y quien aparece en el organigrama presentado por la Fiscalía en el caso Nicolás Petro, dijo que en la campaña en Casanare, militantes del Centro Democrático y Cambio Radical y personas con vínculos en el narcotráfico intentaron infiltrarse en la Colombia Humana, pero el partido les cerró la puerta.
De otro lado, congresistas del Pacto Histórico han dejado saber que respaldan al máximo jefe y que todo se trataría de una maniobra para dejar de lado el escándalo del Grupo Aval y Odebrecht.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo