"Deje de decir mentiras": Petro se enzarzó con 'Fico' y cambió discurso de bienestarina
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de la República ahora admitió que el alimento sí se produce en Colombia, cuando había ordenado que se frenara la importación de este producto.
Indignados están algunos con el presidente Gustavo Petro por las declaraciones sobre la compra de bienestarina, ya que según el mandatario el alimento que actualmente consumen miles de niños del Bienestar Familiar es un producto importado, lo que para él representa un serio problema.
(Vea también: Aparece el trino que borró Gustavo Bolívar sobre el que sería nuevo director del ICBF)
“Cuando el ICBF entrega bienestarina está cometiendo un grave error porque la bienestarina es un producto importado al por mayor, hay un contratista, y eso lo reparten a los niños donde no se la roban, pues no. Hoy la bienestarina debe estar costándonos ‘un ojo de la cara’ por estar importándola, cuando el territorio puede dar la alimentación”, señaló Petro.
Uno de los que reaccionó fue Federico Gutiérrez, quien fue el contricante de Petro en las pasadas elecciones presidenciales. El excandidato responsabilizó a Petro de la desnutrición que podrían sufrir los niños del país con esta medida.
“Parece una inocentada para los niños más vulnerables de Colombia, que el presidente Gustavo Petro prohiba la distribución de bienestarina para su alimentación, muy grave. Será el responsable de más desnutrición infantil. Dogmatismo en su máxima expresión, ojalá lo reconsidere”, trinó ‘Fico’.
De inmediato, el propio Petro no se dejó echar leña y se enzarzó con ‘Fico’ en Twitter porque, según él, Gutiérrez dice mentiras sobre el alimento. Lo que sorprendió en la respuesta fue que el presidente ya no hablo de importaciones, sino de la bienestarina que se produce en Colombia por parte del Bienestar Familiar.
El debate entre ‘Fico’ y Petro se da un día después de que la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, recordó en Caracol Radio que en Colombia hay dos documentos oficiales que obligan a que el alimento se siga produciendo en el país al menos por cinco años más, hasta 2027.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo