Gobierno Petro decreta Estado de Emergencia Económica y Social en La Guajira

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Este domingo el presidente Gustavo Petro firmó el decreto que declara el estado de emergencia económica, social y ecológica en el departamento de La Guajira.

Este domingo el presidente Gustavo Petro firmó el decreto que declara el estado de emergencia económica, social y ecológica en el departamento de La Guajira, desde donde el Jefe de Estado ha despachado en los últimos días con los miembros de su gabinete ministerial y altos funcionarios del Gobierno.

Con este decreto, el 1085 del 2 de julio, la Casa de Nariño detalló que priorizó 11 sectores para enfrentar la crisis humanitaria, la situación institucional que vive este departamento y para mitigar los fenómenos climáticos de alto impacto que están previstos en la región.

El documento fue firmado por el jefe de Estado, por la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, y por el resto del gabinete ministerial, que trabajará para ejecutar presupuesto de carácter urgente con el fin de poner en marcha una serie de políticas para atender la emergencia social en La Guajira.

Al respecto, en el documento se detalló que para garantizar la supervivencia de los habitantes de La Guajira, el Gobierno enfocará sus esfuerzos en los sectores de salud, agua y saneamiento básico, agropecuario y rural, medio ambiental, educación, energía, transporte, tributos e inversiones, inclusión, tecnologías de la información y las comunicaciones y medidas presupuestales, planeación y contratación.

Hará prueba piloto de su polémica reforma a la salud

Según la norma, se requieren medidas legislativas para reorganizar la estructura y funcionamiento del sistema de salud en La Guajira, en lo relacionado con la gobernanza, el financiamiento, la administración y el flujo de recursos, con un modelo construido en acuerdo con el pueblo Wayúu y de los demás pueblos indígenas.

“Se hará una alineación de los actores del sistema de salud para garantizar la atención en salud con cobertura territorializada, universal, sistemática, permanente y resolutiva, con la eliminación de barreras de acceso sociales, geográficas, económicas, culturales, asistenciales y administrativas”, detalló la Presidencia.

Utilizará plata del Presupuesto General para agua y saneamiento

Además, se señaló que el Gobierno podrá hacer uso de los recursos del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Regalías y del Sistema General de Participaciones para la intervención en infraestructura y esquemas de gestión de agua y saneamiento básico en La Guajira.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo