Petro le ganó pulso a Duque y tendrá en sus manos billonario contrato; Contraloría ayudó

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-04 13:33:19

Las obras del Canal del Dique, en la región Caribe, no serán adjudicadas por el Gobierno de Iván Duque. El tiempo para firmar se venció.

El equipo de empalme del presidente electo había solicitado al Gobierno suspender el proceso de adjudicación del megaproyecto del Canal del Dique.  Dicha obra tiene un valor superior a los tres billones de pesos y, a juicio de los emisarios de Gustavo Petro, la comunidad debe ser escuchada sobre el impacto que tendría la obra en sus territorios.

El proyecto, de 115.5 kilómetros, plantea obras que garanticen la navegabilidad entre el municipio de Calamar y la bahía de Cartagena, así como la mitigación de afectaciones por posibles inundaciones.

(Lea también: Marta Lucía Ramírez dice sufrir “matoneo mediático” por agarrón con minambiente de Petro)

Aunque el presidente Iván Duque pujó para dejar firmado el proyecto, argumentando que durante varios años se hicieron los estudios respectivos y era hora de dar el siguiente paso, la Contraloría le metió freno al proceso.

W Radio reveló que el ente fiscalizador advirtió que la empresa española Sacyr —única oferente en este proceso—, no estaría cumpliendo con los requisitos establecidos. Mientras se resuelven los interrogantes, el tiempo se le acabará a Duque y no podrá dejar adjudicada la obra.

Obras del Canal del Dique serán adjudicadas por Gustavo Petro

Luego de que la Contraloría enviara a las alertas, Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI, anunció en W Radio que el gobierno de Duque no adjudicará la obra y que será la administración entrante, liderada por Petro, la encargada de continuar con el proyecto.

De acuerdo con el funcionario, la intención de dejar adjudicado el contrato no era un capricho porque desde hace tres meses se estaban ultimando detalles. Sin embargo, señaló que por “atender todas las solicitudes, dudas y observaciones que se generaron” los tiempos se apretaron y pareció que las cosas se estaba haciendo de afán.

“Ha habido una presión enorme e injusta y una serie de señalamientos bastante injustos y así es muy complejo. Nosotros llevamos trabajando en esto desde hace muchos años. No solo nosotros hicimos los estudios, los hizo el gobierno anterior, nosotros retomamos y con esos estudios fue que salimos. Es un proceso totalmente transparente”, indicó en la emisora.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Sigue leyendo