Lista de gastos y aportes (millonarios) que omitió Petro en su campaña, según el CNE

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

La investigación del CNE a la campaña presidencial de Gustavo Petro se centró en la primera y segunda vuelta de las elecciones, encontrando irregularidades en ambos casos.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha formulado pliego de cargos contra el presidente Gustavo Petro y su gerente de campaña, Ricardo Roa, por presunta violación de los límites de financiación en la campaña presidencial de 2022.

En una votación de 7 a 2, los magistrados del CNE decidieron abrir una investigación tras detectar que la campaña del Pacto Histórico podría haber excedido los topes permitidos por un valor aproximado de 5.300 millones de pesos.

(Vea también: “Ha comenzado el golpe de Estado”: Petro, alarmista, por apertura de investigación del CNE)

La investigación se centró en la primera y segunda vuelta de las elecciones, encontrando irregularidades en ambos casos. Para la primera vuelta, se reportó una posible vulneración en los gastos permitidos por un monto de 3.709 millones de pesos, distribuidos en varios conceptos, entre los que se destacan:

  • Aportes no reportados: la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) habría aportado 500 millones de pesos que no fueron declarados.
  • Préstamo omitido: se omitió el reporte de un préstamo realizado por el partido Polo Democrático Alternativo por valor de 500 millones de pesos.
  • Gastos de testigos electorales: se identificó la falta de reporte en pagos a testigos electorales por un valor de 931 millones de pesos.
  • Propaganda electoral: la campaña no reportó gastos en propaganda electoral por 356 millones de pesos.
  • Gastos del Senado: se omitieron pagos relacionados con la campaña al Senado de la coalición por 202 millones de pesos.
  • Transporte aéreo: no se reportaron los gastos del servicio de transporte aéreo, que alcanzaron los 1.249 millones de pesos.
  • Aportes de la Unión Sindical Obrera (USO): la campaña tampoco declaró un aporte de 121 millones de pesos por parte de esta organización sindical.

(Vea también: ¿Qué pasará con Petro por cargos desde el CNE? Tiene salvación, pero necesita tiempo)

Además, el CNE encontró que la campaña recibió aportes de personas jurídicas, lo cual está prohibido por la ley electoral. Entre las entidades involucradas están Fecode, Ingenial Media S.A.S., y la Unión Sindical Obrera (USO).

(Lea también: CNE sí investigará a Petro (como candidato): su campaña habría violado topes electorales)

Gastos sin reportar en segunda vuelta

En la segunda vuelta, el CNE señaló una vulneración al límite de gastos por 1.646 millones de pesos. Entre las omisiones más importantes se destacan:

  • Evento en Movistar Arena: no se reportó el pago de 100 millones de pesos por un evento realizado el 19 de junio de 2022 en el Movistar Arena.
  • Testigos electorales: nuevamente, no se declaró el pago a testigos electorales, en esta ocasión por un valor de 177 millones de pesos.
  • Transporte aéreo: los gastos de transporte aéreo en esta etapa alcanzaron los 962 millones de pesos, sin ser reportados.
  • Gastos del movimiento Colombia Humana: se omitieron pagos por 530 millones de pesos realizados por este movimiento político.
  • Aportes de la USO: se detectó otro aporte no declarado de 379 millones de pesos provenientes de la Unión Sindical Obrera.

(Vea también: Salpicados que estarán con Petro en investigación del CNE: ¿qué pasaría en el Gobierno?)

Además de las irregularidades mencionadas, el CNE también formuló cargos contra el movimiento Colombia Humana y el Partido Unión Patriótica (UP), organizaciones políticas responsables de la auditoría y presentación de informes de ingresos y gastos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo