Gobierno agudizó paro de camioneros y aseguró que hay faltas graves a derechos humanos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que los bloqueos que están adelantando los transportadores afectan gravemente a los ciudadanos.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, aseguró este martes que “hay violación de derechos humanos” en el paro de camioneros que sigue afectando la movilidad en las grandes ciudades del país.

(Le puede interesar: Se agrava paro de camioneros en Bogotá: bloquean vía (inesperada) en la ciudad)

Así lo dijo en Blu Radio, al tiempo que criticó la reacción de los gremios de transportadores ante el alza del ACPM en septiembre.

“La reacción del gremio del transporte es excesiva y están, totalmente, paralizando el país sin tener en cuenta las necesidades de la población para ir al trabajo, para moverse los niños, etc.”, dijo el funcionario.

Y añadió: “Entonces, ya he visto que hay violación de derechos humanos en varias de estas movilizaciones”.

Opiniones frente al paro de camioneros en Colombia

En opinión del ministro de Hacienda, los camioneros deberían ser conscientes de que el país necesita retomar los incrementos en el precio del diésel, que ha estado congelado desde la pandemia.

Así mismo, les planteó a los dueños de vehículos de carga y gremios del sector que se sienten con el Gobierno para llegar a acuerdos y no avanzar en el paro.

Sobre todo, porque considera que “el problema es el conflicto que tienen con los generadores de carga, que los generadores de carga no les pagan lo que les deben pagar y que por eso ellos tienen un sistema que no cubre sus costos”.

(Lea también: “No pasa nadie”: camioneros amenazan con que paro se agrave, mientras Bogotá sigue bloqueada)

Gobierno insiste en que precio del ACPM en Colombia no bajará

Por su parte, el presidente Gustavo Petro fue enfático en decir que “el país no se dejará bloquear”, según una publicación en su cuenta de X.

“El alza del diésel es justa, porque solo se está recuperando el dinero de un subsidio que nunca se debió haber dado y que ya suma una gran fracción de la deuda pública de Colombia”, añadió.

Finalmente, en su mensaje, el jefe de Estado dijo que “dar comida a la gente con hambre y educación a nuestra niñez y juventud nos obliga a equiparar los precios del diésel”, al tiempo que señaló que ya tomaron las medidas para enfrentar un paro empresarial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo