Gobierno agudizó paro de camioneros y aseguró que hay faltas graves a derechos humanos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que los bloqueos que están adelantando los transportadores afectan gravemente a los ciudadanos.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, aseguró este martes que “hay violación de derechos humanos” en el paro de camioneros que sigue afectando la movilidad en las grandes ciudades del país.
(Le puede interesar: Se agrava paro de camioneros en Bogotá: bloquean vía (inesperada) en la ciudad)
Así lo dijo en Blu Radio, al tiempo que criticó la reacción de los gremios de transportadores ante el alza del ACPM en septiembre.
“La reacción del gremio del transporte es excesiva y están, totalmente, paralizando el país sin tener en cuenta las necesidades de la población para ir al trabajo, para moverse los niños, etc.”, dijo el funcionario.
Y añadió: “Entonces, ya he visto que hay violación de derechos humanos en varias de estas movilizaciones”.
Opiniones frente al paro de camioneros en Colombia
En opinión del ministro de Hacienda, los camioneros deberían ser conscientes de que el país necesita retomar los incrementos en el precio del diésel, que ha estado congelado desde la pandemia.
Así mismo, les planteó a los dueños de vehículos de carga y gremios del sector que se sienten con el Gobierno para llegar a acuerdos y no avanzar en el paro.
Sobre todo, porque considera que “el problema es el conflicto que tienen con los generadores de carga, que los generadores de carga no les pagan lo que les deben pagar y que por eso ellos tienen un sistema que no cubre sus costos”.
(Lea también: “No pasa nadie”: camioneros amenazan con que paro se agrave, mientras Bogotá sigue bloqueada)
Gobierno insiste en que precio del ACPM en Colombia no bajará
Por su parte, el presidente Gustavo Petro fue enfático en decir que “el país no se dejará bloquear”, según una publicación en su cuenta de X.
“El alza del diésel es justa, porque solo se está recuperando el dinero de un subsidio que nunca se debió haber dado y que ya suma una gran fracción de la deuda pública de Colombia”, añadió.
Finalmente, en su mensaje, el jefe de Estado dijo que “dar comida a la gente con hambre y educación a nuestra niñez y juventud nos obliga a equiparar los precios del diésel”, al tiempo que señaló que ya tomaron las medidas para enfrentar un paro empresarial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo