Altas funcionarias de Petro aparecieron en manifestaciones contra la Corte; dieron nombres

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-02-08 22:01:56

Katherine Miranda, representante a la Cámara, habló con Pulzo y reveló que al menos dos personas cercanas al jefe de Estado estuvieron en la caóticas protestas.

Las manifestaciones en contra de la Corte Suprema de Justicia dejaron una jornada marcada por la violencia y una amenaza directa contra la institucionalidad del país. Si bien, el presidente Gustavo Petro aclaró que se había encargado de garantizar la salida de los magistrados, desde otros frentes se cuestiona la presencia de algunos funcionarios y miembros de su gabinete en estas movilizaciones. 

En diálogo con Pulzo, Katherine Miranda, representante a la Cámara, resaltó la necesidad de que el Gobierno Nacional asuma la responsabilidad de lo sucedido, teniendo en cuenta que estas marchas estuvieron a pocos metros del recinto en el que estaban instalados los togados. 

“Lastimosamente, hay unas responsabilidades que tienen que ser asumidas y principalmente por el Gobierno Nacional, porque faltan a la verdad cuando dicen que las movilizaciones no estaban permitidas para llegar a la Corte Suprema”, dijo la representante.

Quiénes se colaron

De la misma manera, Mirada señaló que la ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, y Nórida Rodríguez, gerente de RTVC, acompañaron la protesta en algunos tramos. 

“Cuando allí mismo vimos personas como la ministra de Trabajo, que estuvo acompañando la movilización de la Corte Suprema de Justicia en un momento. También funcionarios como Norida Rodríguez, que estuvo también alentando las movilizaciones digamos para presionar a la Corte en la elección del fiscal”, añadió.

Desde hace varias semanas, el presidente Gustavo Petro resaltó la necesidad de defender la institucionalidad y proceder con la respectiva elección de la nueva fiscal, no obstante, durante el día permaneció en silencio hasta el momento en que los ánimos se caldearon frente a la Corte.  

Para Miranda, el jefe de Estado debe asumir la debida responsabilidad y no “echarse para atrás”, luego de haber instado a sus adulones a movilizarse.  

“Si usted alienta ese tipo de movilizaciones, usted luego no puede echarse para atrás y no asumir la responsabilidad de lo que pueda asumir en ese tipo de manifestaciones”, puntualizó la parlamentaria.  

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo