Francia Márquez sería declarada no grata en Cali: "Solo pretende alentar a los violentos"
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa polémica continúa luego de las declaraciones de la vicepresidenta de Colombia, cuando el pasado primero de mayo declaró su apoyo a la 'primera línea'.
El concejal de Cali Roberto Rodríguez Zamudio, propone declarar a Francia Márquez como persona no grata para su ciudad, luego de que el pasado 1 de mayo, en medio un evento público, la vicepresidenta reiterara su apoyo a la primera línea.
(Vea también: “¿Mostró su verdadera cara?”: Vicky Dávila, a Francia Márquez por exaltar a primera línea)
En un video compartido en sus redes sociales, el concejal, miembro del Centro Democrático, en la región del Valle del Cauca, aseguró que “tomar posición al lado de los criminales en un discurso apasionado” deja a la vicepresidenta “muy mal parada”. Además, agregó “ninguna vergüenza tuvo para decir que está a favor, que apoya a la primera línea”.
Según Rodríguez Zamudio, este grupo “es una empresa criminal que acabó con nuestra ciudad, asesinó a tres policías, tres bebés, a un ingeniero, torturó a miles de personas, hicieron destrozos”. También afirmó que “en ese secuestro que hicieron con la ciudad, lo usaron para que los caleños perdieran su empleo y se vieran agobiados por el hambre, la falta de medicamentos”.
La solicitud la hizo también ante la plenaria del Concejo de la ciudad, en la mañana del 2 de mayo.”Debería ser declarada en Cali como persona no grata la vicepresidenta, Francia Márquez, quien decidió sin ningún tipo de vergüenza defender a criminales que en asocio con el ELN, en el paro criminal del 2021, secuestraron la ciudad” recordó los hechos
En su discurso ante el cuerpo colegiado agregó además “incendiaron casi en su totalidad las estaciones y buses del transporte masivo, incendiaron locales comerciales y estaciones de policía. Bloquearon las principales vías para que los caleños perdieran sus empleos y fueran agobiados por el hambre y la falta de medicamentos.
Recordó que, como aseguró la Fiscalía meses atrás, la primera línea fue financiada por la guerrilla de ELN y por eso reclamó “hoy pretenden enarbolando frases acuñadas de paz total y de Derechos Humanos hacer de cuenta que esta ciudad ya olvido el drama de tanto dolor vivido en el 2019 y 2021″.
Por último, cerró afirmando que “se equivoca el vicepresidente, cuando cree que puede venir a amedrentar una ciudad, rechazo sus palabras cargadas de odio que solo pretenden alentar a los violentos, Francia Márquez es una persona no grata en Cali.”
La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán González, también reaccionó a las polémicas declaraciones. En su cuenta de Twitter publicó “Vicepresidenta Francia Márquez, ¿Viva la primera línea? ¿Viva la primera línea que vandalizó estaciones del MIO, destruyó pequeños negocios? ¿Viva la primera línea que sitió a una ciudad entera? ¿Viva la primera línea que realizó más de 200 bloqueos en el Valle del Cauca?”.
En otra publicación, la Gobernadora le pidió a la vicepresidenta que sea más consciente de lo que pasó en el Valle del Cauca durante el Paro Nacional de 2021, sobre todo frente a los actos vandálicos que sucedieron en medio de las protestas.
La defensa de Francia Márquez
En la misma sesión la concejal Ana Erazo celebró la presencia de la vicepresidenta en las movilizaciones del 1 de mayo, habló sobre los tiempos del cambio que vive el país y para cerrar arremetió en contra de la propuesta del concejal Rodríguez Zamudio al afirmar “a quienes deberíamos considerar personas no gratas es a los corruptos de este país, es a la gente extorsionista de este país”.
Esto refiriéndose según ella a los políticos que se “declararon de gobierno para pedir burocracia, pero que hoy están viendo que no han podido seguir extorsionando al gobierno para seguir con sus fechorías, con su corrupción y ahora vienen a tildarse como los grandes adalides de la paz” aseguró Erazo.
El mismo presidente Gustavo Petro respondió a uno de los trinos que reclamó sobre las declaraciones de Márquez y afirmó “terroristas son los que ordenaron el asesinato de 80 jóvenes solo porque pedían a su gobierno, María Fernanda, que tenían derecho a existir con dignidad”.
¿Qué fue lo que dijo Francia Márquez?
Una ola de rechazos se ha levantado tras las palabras de la vicepresidenta sobre la primera línea, hechas en el marco de la marcha por el Día Internacional de los Trabajadores en Cali, en las que afirmó su apoyo al grupo que protagonizó las protestas.
“No me da miedo decir aquí ¡Que viva la Primera Línea! A estos jóvenes que les dieron bala hace dos años, los que nos decían ‘Estamos dejando el cuero en las calles’ y que vilmente a muchos los asesinaron, a otros les sacaron los ojos y a otros los encarcelaron” afirmó la Vicepresidenta y además agregó “aquí les dice el pueblo hoy, estamos con ustedes y no nos olvidado de ustedes”.
(Lea también: Jaime Bayly pide a Francia Márquez que se baje del helicóptero: “Comete el mismo error de Petro”)
Llamó a Cali la capital de la resistencia y pidió un aplauso para las personas fallecidas que según Márquez fueron asesinados por “la oligarquía”. Dedicó parte de su discurso a la clase política tradicional y recordó que desde campaña venía denunciando que no podían seguir con partidos que siguen “impulsando el modelo neoliberal” y, agregó, “el tiempo nos da la razón y hoy son los líderes los que se oponen a la reformas que necesita el pueblo colombiano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Sigue leyendo