Francia Márquez pide a invasores de predios privados que desalojen; plazo es de 48 horas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-30 18:20:03

El Gobierno de Gustavo Petro rechazó las invasiones a terrenos y pidió a los ciudadanos que tengan paciencia en el "proceso de democratización de la propiedad".

En sus primeros días de Gobierno, a Gustavo Petro le jugó en contra el discurso de la “democratización de la tierra”. En Cauca, Huila y Cesar se han registrado invasiones a predios privados por parte de ciudadanos que buscan obtener terrenos por medio de la fuerza.

Esa situación se desató en buena parte por el anuncio del presidente sobre darles uso a los bienes de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Como dichas invasiones han desencadenado choques con el Esmad, la ministra de Agricultura, Cecilia López, tuvo que salir a aclarar que “saldar la deuda histórica” no se hará violando la Constitución Política.

(Lea también: Indígenas que invadieron predios tienen en problemas al Gobierno; les jalaron las orejas)

Gobierno de Gustavo Petro rechaza invasión de predios

Sumado al pronunciamiento de la ministra, este martes, Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, pidió a los invasores salir de los terrenos que no les corresponden y recordó las sanciones que acarrea meterse ilegalmente a propiedad privada.

“Confirmamos que sí va a haber reforma agraria para buscar equidad en el acceso a la tierra, pero pedimos a los colombianos respetar la tenencia y la propiedad”, expresó la Presidencia en un comunicado de prensa.

El documento añade que “quienes quieren promover invasiones entorpecen la gestión del Gobierno y esto podría redundar en que sean investigados por parte de las autoridades”.

Además, expone que el Gobierno está dispuesto “a saldar la deuda histórica que existe en Colombia con quienes quieran acceder, mediante el diálogo, pero no con la violencia a este proceso de democratización de la propiedad”.

Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, recordó que hay una competencia directa de la Policía para proceder al desalojo entre las 48 horas siguientes a la ocupación ilegal. “Se privilegia el diálogo sobre la medida de fuerza, pero eso no significa que se toleren prácticas de esta naturaleza”, manifestó.

Finalmente, se aclaró que las propiedades de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) se destinarán a los colombianos más vulnerables, quienes se encuentran en zonas de alto riesgo, cooperativas, mujeres y jóvenes emprendedores, pero que esto implica un proceso que se debe surtir, en la medida en que muchas están en procesos de extinción de dominio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo