Virales
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El juzgado ordenó la suspensión de la licencia ambiental de los pilotos de ‘fracking’ Kalé y Platero, que pretende desarrollar Ecopetrol en Puerto Wilches.
Una jueza suspendió los primeros pilotos de ‘fracking’ en el país, que se iban a ejecutar en Puerto Wilches, Santander, porque no hubo consulta previa con las comunidades de la zona, como lo prevén las normas vigentes.
En su decisión, la togada aseguró que “se dispone la suspensión de la licencia ambiental del proyecto PPII Kalé, otorgada mediante resolución por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), y el trámite de licenciamiento ambiental de la iniciativa hasta que se desarrolle el proceso de consulta previa con la Corporación Afrowilches en todas sus etapas”.
El mes pasado, la Anla publicó la resolución 00648 de 2022 que permitió conocer los detalles de la iniciativa Kalé, cuyo desarrollo estará en manos de la petrolera estatal Ecopetrol. (Lea también: Anla otorga licencia ambiental para primer proyecto de ‘fracking’ en Colombia)
La zona, autorizada justo en un momento de incertidumbre en el mercado petrolero y de gas mundial por la invasión rusa a Ucrania, tiene hasta 4,67 hectáreas y la actividad de fracturación será a 1,2 kilómetros de profundidad.
La petrolera ha señalado que el proyecto busca “evaluar los potenciales impactos ambientales derivados de la ejecución” y que tiene contempladas “medidas para prevenir, mitigar, corregir y compensar posibles impactos en los ecosistemas, la biodiversidad, los recursos hídricos, el suelo y el aire, entre otros aspectos”.
Ante la decisión de la jueza, Ecopetrol aseguró que respeta a las comunidades y actúa en el marco legal.“La empresa solicitó en los tiempos establecidos en la regulación ambiental y técnica la solicitud de procedencia de consulta previa y la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa certificó que no procede la consulta”, detalló en un comunicado.
Ecopetrol precisó que durante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental no se identificó presencia o afectación a ninguna comunidad étnica y que acudirá a las instancias legales correspondientes para que se considere la posibilidad de continuar con el proceso.
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Sigue leyendo