Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que revivió la determinación tomada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Un año después de que Colombia fue declarada responsable por el exterminio de la Unión Patriótica, una publicación puso de nuevo el tema sobre la mesa en la realidad nacional.
La Fiscalía General de la Nación revivió este martes 30 de enero desde su cuenta institucional de X (antes conocido como Twitter) la decisión por parte de esa organización internacional sobre el tema.
“La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró al Estado de Colombia responsable por la violencia sistemática y generalizada mediante actos de desaparición forzada, asesinatos, masacres, ejecuciones extrajudiciales, amenazas, atentados, judicializaciones indebidas, tortura y desplazamientos forzados entre otros; que llevó al exterminio por razones políticas del partido político Unión Patriótica”, indicó en su trino.
Cabe remarcar que esta determinación llegó después de tres décadas de esos hechos, que dejaron una huella histórica en la realidad a nivel nacional por una época violenta en el país.
El mensaje sirvió para compartir de paso la sentencia completa por parte de la CIDH, en un hecho que dejó a más de 6.000 personas fallecidas por las que el Estado quedó en la mira como responsable.
En ese mismo comunicado, quedaron claras las medidas que tendrá que asumir el Estado después de la sentencia emitida por la organización de justicia internacional.
“En consecuencia, ordenó como medida de reparación, con la finalidad de que la sociedad conozca lo que ocurrió para que no se repita, la publicación de la sentencia a través de las redes sociales oficiales de la Presidencia de la República, el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fiscalía General de la Nación”, finalizó el mensaje.
La publicación toma pertinencia si se tiene en cuenta que el plazo por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la reparación a las víctimas de la Unión Patriótica es de dos años.
Esta fue la publicación en cuestión para retomar el tema.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo