Fecha de primera marcha del año a favor de Petro, confirmada: será en Bogotá y más ciudades

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Otero
Actualizado: 2025-03-12 11:24:10

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) confirmó que las asociaciones sindicales están dispuestas para respaldar al Gobierno en las calles.

Fabio Arias habló en La W sobre la posición de los sindicatos y las centrales obreras frente a la solicitud del presidente Gustavo Petro, quien propuso llevar las reformas a las calles, a través de una consulta popular, luego de transitar aguas tormentosas en el Congreso.

(Vea también: [Video] Marchas del 8M en Bogotá terminan con grave vandalización en plazoleta de Concejo)

En ese sentido, desde la dirigencia de la CUT se mostraron a favor de continuar el debate de las reformas en el Congreso, pero con la advertencia de llevar a cabo manifestaciones, en caso de que se produzca el hundimiento de las mismas. La primera de estas movilizaciones está programada para el próximo 18 de marzo.

Así las cosas, la central obrera convocó a los trabajadores a tomarse “carreteras, plazas y parques del país” en la primera marcha oficialista del 2025, dejando entrever que se tienen planeadas, no solo las marchas en las principales ciudades, sino también grandes desplazamientos por parte de comunidades “de campesinos, indígenas y afros”.

Dadas las condiciones, la recomendación para las personas que deben movilizarse el próximo martes 18 de marzo es estar preparados ante las dificultades que se pudieran presentar por bloqueos y movilizaciones, así como buscar alternativas para cumplir con las obligaciones laborales en una jornada que podría ser caótica en Bogotá.

¿Qué alternativas quedan para las centrales obreras con la reforma laboral de Petro?

“En la eventualidad de que lo hagan [hundir la reforma laboral], participaremos en la consulta popular y en las elecciones de 2026”, señaló Arias, en cuanto a las alternativas que observan en estos momentos las asociaciones sindicales.

El dirigente sindical rechazó cualquier oportunidad de lograr un consenso con los empresarios y los acusó de pedir el hundimiento de la reforma laboral, la cual, según los argumentos del empresariado, provocaría la destrucción de empleos y el aumento de la informalidad.

Ante la posibilidad de que el Gobierno intente avanzar con las reformas a fuerza de decretos, como lo sugirió Armando Benedetti, el presidente de la CUT aseguró que desde las organizaciones obreras tienen nueve ordenanzas, elaboradas desde la presentación de las reformas pensional y laboral, que ya han sido “pulidas” por el Gobierno.

Ya que no pudimos con la reforma, está bien que se usen estos decretos”, señaló Fabio Arias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo