Familia de magistrado de caso Petro (en el CNE) tuvo que irse de Colombia por amenazas

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Fuentes de primera mano le confirmaron a este diario que la determinación la adoptó Prada buscando proteger a sus familiares de eventuales ataques o agresiones.

En medio de la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra la campaña de Gustavo Petro por presunta violación de topes electorales, este martes se conoció que la familia de uno de los magistrados a cargo del proceso tuvo que abandonar el país por cuenta de amenazas.

Según pudo establecer El Colombiano, se trata de los hijos menores y la esposa del magistrado Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático) quien, de la mano del magistrado Benjamín Ortiz (Partido Liberal), es uno de los ponentes del proceso que pide formular cargos a la campaña por presunta violación de los topes en más de $5.355 millones.

(Vea también: Dilación de debate en CNE sobre campaña de Gustavo Petro apuntaría a objetivo en 2025)

Fuentes de primera mano le confirmaron a este diario que la determinación la adoptó Prada buscando proteger a sus familiares de eventuales ataques o agresiones.

Prada también es investigado por presunto soborno a testigos por la Corte Suprema de Justicia. Se trata del mismo lío judicial por el que fue llevado a juicio el expresidente Álvaro Uribe. En este caso, Prada habría terminado involucrado por supuestamente querer favorecer a su líder político.

(Vea también: Revelan detalles de la intensa sesión del CNE en la que se aplazó decisión sobre Petro)

En mayo pasado, tras meses de investigación y análisis, los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada radicaron ante la Sala Plena el proyecto de apertura de investigación y formulación de cargos contra Petro y Ricardo Roa, su entonces gerente de campaña y hoy presidente de Ecopetrol. El documento advierte no solo violación de topes de campaña, sino presunta financiación irregular.

Los dos indagaron especialmente por las cuentas reportadas de la Sociedad Aérea de Ibagué, que transportó al presidente Gustavo Petro en campaña a varias regiones del país, junto con quienes en ese momento integraban su equipo y eran candidatos al Congreso. Se estima que de cada $10.000 que la campaña gastó en servicios de transporte para movilizarse en la primera y segunda vuelta de 2022, al menos $6.500 se los pagaron a la Sociedad Aérea de Ibagué.

(Vea también: CNE no definirá hoy si abre investigación contra Petro; hay fecha de reunión clave)

Este lunes, con toda la atención de los medios de comunicación y de los sectores políticos y judiciales, el Consejo Nacional Electoral sesionó para decidir la formulación de cargos a la campaña del presidente Gustavo Petro solicitada en una ponencia.

Tras varias horas de deliberación en la sede del CNE (no en una guarnición militar como se había pensado), este tribunal administrativo decidió aplazar la votación hasta el próximo 30 de septiembre, luego de que la magistrada Alba Lucía Velásquez, cercana al Gobierno, pidió que el expediente rotara por cada uno de los ocho magistrados en funciones.

(Lea también: “La atacaremos”: abogado de Petro sigue desafiando decisión del CNE y dejó fuerte mensaje)

La sesión se dio en un contexto tenso, lleno de expresiones amenazantes de Petro sobre un supuesto golpe de Estado al que el mandatario le ha dado cabida en todos sus discursos durante las últimas dos semanas. La teoría del presidente es que un sector diverso del país estaría teniendo una incidencia en la decisión del CNE para destituirlo; se refirió a la “oligarquía”, aunque después mencionó a “grandes mafiosos contrabandistas” y luego señaló directamente a María Fernanda Cabal de “planear el golpe”.

El supuesto golpe no tiene que ver nada con el CNE porque este solo puede imponer sanciones administrativas, como la devolución de la reposición de los votos. Las advertencias del presidente parecen tener que ver con la eventualidad de que el caso pase a la Comisión de Acusaciones de la Cámara y a las plenarias del Congreso para que de ser el caso se vote el juicio político.

(Vea también: Petro no reconocerá decisión del CNE si es “violatoria de la ley”, según su abogado)

Lo anterior, de acuerdo con el artículo 109 de la Constitución, podría significar la pérdida del cargo: “La violación de los topes máximos de financiación de las campañas, debidamente comprobada, será sancionada con la pérdida de investidura o del cargo”, dice el artículo.

(Vea también: Definirán si campaña presidencial de Petro será investigada; decisión la toman hoy)

Sin embargo, como lo ha explicado El Colombiano, ese escenario es realmente muy lejano y la definición de cualquier consecuencia sobre su campaña podría verse incluso después de que Petro abandone el cargo en agosto de 2026. Así lo han explicado varios juristas y exmagistrados del CNE que conocen bien los tiempos y la forma en la que operan las investigaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Sigue leyendo