¿Qué pasará con la reforma tributaria en Colombia? Petro planea jugada inesperada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Congreso rechazó el proyecto de Presupuesto del Gobierno, pero la ley de financiamiento seguirá viva y podría avalarse por senadores y representantes.
La decisión del Congreso de Colombia de rechazar el proyecto de Gustavo Petro para el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025 deja la duda sobre qué pasará con la nueva reforma tributaria.
De hecho, el Gobierno Nacional deberá definir el futuro de este proyecto, con el cual se pretenden recaudar $12 billones.
(Vea también: Estos son los carros que subirían de precio (duro) por polémica propuesta del Gobierno)
La cuestión es que este fue radicado como una ley de financiamiento y, como su nombre lo indica, su objetivo es financiar parte del Presupuesto General de la Nación del siguiente año.
Futuro de la nueva reforma tributaria de Petro
No obstante, para algunos expertos y conocedores del sector de Hacienda, quedan dudas sobre si se puede o no aprobar una iniciativa de este tipo, teniendo en cuenta que el proyecto principal será expedido por decreto.
Por ejemplo, el exviceministro Juan Alberto Londoño se preguntó: “¿Puede tramitarse una ley de financiamiento con un presupuesto aprobado por decreto? Interesante debate, pero bajo todos los supuestos pierde la democracia y pierde el país”.
(Vea también: “Perjudicaría a todos”: dan preocupante aviso por lo que quiere hacer Petro con el país)
Por su parte, el presidente de ANIF, José Ignacio López, planteó que, si bien el Gobierno tiene la facultad de sacar el PGN por decreto, “sería bueno que reflexión sobre el monto y la conveniencia de una ley de financiamiento”.
A su turno, el representante Óscar Darío Pérez afirmó que, efectivamente, el presidente Petro puede expedirlo por vía administrativa, pero este debe ser exclusivamente el mismo texto que presentó en su momento ante el Congreso.
Con esto presente, el monto de los gastos que tendrá el Estado el próximo año será de $523 billones, tal y como propuso el MinHacienda en el articulado. A pesar de esto, quedan las dudas sobre qué pasará con la nueva reforma tributaria.
(Vea también: Cifra en Colombia pone a temblar por pérdida de plata; estrategia de Petro tendría que ver)
El problema es que esta cifra tiene un ‘hueco’ de $12 billones, que es el que se pretende llenar con los recursos de la nueva reforma tributaria, proyecto que seguirá vivo en el Congreso.
Así lo explicó la senadora Angélica Lozano, quien indicó que serán los senadores y representantes quienes definirán si aceptan o no esta ley de financiamiento, que incluye mayores impuestos para petroleras y carboneras, y cambios en la Regla Fiscal, entre otros.
“Lo que sigue es darle trámite a toda la agenda legislativa; el Congreso decidirá si va a aprobar o no una ley de financiamiento, que es la forma elegante de decir (reforma) tributaria”, anotó.
(Vea también: “Deben pagar más impuestos”: viene apretón para algunos trabajadores en Colombia)
De otro lado, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, señaló que los $12 billones no se pueden incluir en el decreto que se expida, haciendo referencia a los recursos adicionales que llegarían de la reforma.
Mientras que el presidente Petro escribió en su cuenta de X: «Se decreta el presupuesto que el Gobierno inicialmente presentó al Congreso«.
Así las cosas, el proyecto sigue vivo y será discutido en lo que resta del año, de tal modo que pueda llenar los recursos faltantes para el Presupuesto de 2025, que comenzará a regir desde el primero de enero del próximo año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo