"Un tema intencional": investigación a Minsalud e Invima por escasez de medicamentos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-03-21 08:17:21

La periodista Darcy Quinn indicó que la Procuraduría abrió una investigación por presuntas faltas intencionales para llevar a una crisis a las EPS.

A principios de marzo, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, advirtió que hay desabastecimiento de por lo menos 1.242 medicamentos en el país. Principalmente, aquellos que son utilizados pata tratar enfermedades como hipertensión arterial, trastornos mentales, VIH, entre otros.

(Vea también: Vargas Lleras le tira a reforma laboral: “Profundizará la informalidad”; Petro la defiende)

Frente a esta situación, el Ministerio de Salud aseguró que este no era un fenómeno nuevo, que la pandemia del COVID-19 había acrecentado esta problemática y, agregó, que otras causas de las escasez de medicamentos son:

  • Incremento de la demanda.
  • Restricciones de marcas o fabricantes en la contratación entre EPS y gestores.
  • Entrega inoportuna de los pedidos a los gestores.
  • Los trámites en el Invima.

Por su parte, Francisco Rossi, director del Invima, dijo que las EPS preferían no comprar porque no sabían si “el negocio iba a continuar” y también estaban restringiendo los servicios como una forma de oposición a la reforma a la salud que fue radicada en el Congreso.

Procuraduría investiga a Minsalud e Invima por escasez de medicamentos

Ahora, la periodista de La FM Darcy Quinn informó que la Procuraduría abrió una investigación formal contra la ministra de Salud, Carolina Corcho, el director el Invima y otros funcionarios, para que respondan por la crisis de medicamentos en el país.

“Va a ordenar la práctica de pruebas documentales y testimoniales con el fin de individualizar a los responsables y de establecer las presuntas conductas irregulares, para determinar si son constitutivas de una falta disciplinaria o si hay un amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”, explicó Quinn en la emisora.

 

Sin embargo, la comunicadora indicó que las indagaciones preliminares de la Procuraduría apuntan a que la escasez de insumos para los medicamentos se debe a un tema intencional y que hubo faltas en ambas entidades.

“Todo apunta a que ahí hay un tema intencional, que fueron unas faltas del Invima y unas faltas del Ministerio de Salud para llevar a una crisis a las EPS dentro de todo este tema de la reforma a la salud, y para justificar una reforma como la que se está presentado“, manifestó Quinn en el noticiero.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo