¿Qué es la COP16?: encuesta dio revelador dato de colombianos con próximo evento en Cali
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioLa muestra fue de 1.703 encuestas a hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos y que representan gran parte del país.
El 76% de los colombianos no ha escuchado o conoce sobre la Conferencia de las Partes (COP), mientras que en Cali, que acogerá el próximo octubre la COP16 de Biodiversidad, solo el 27% manifestó conocerla, señaló la Encuesta Nacional de Biodiversidad y Cambio Climático, realizada por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) y WWF Colombia.
“Pese a ser el país sede de la COP16, la encuesta evidencia un amplio desconocimiento de las personas sobre los tratados internacionales de biodiversidad y clima“, señaló este miércoles WWF Colombia.
(Vea también: Anuncian la llegada de tecnología para proteger la COP16 de posibles ataques con drones)
Al indagar sobre la existencia de tratados o acuerdos internacionales sobre el clima y la biodiversidad, el 51% de los colombianos dijo no conocerlos, mientras que en Cali la cifra es del 61%.
Por otro lado, casi ocho de cada diez colombianos considera que el estado de la Amazonía es regular o malo y en un 68% atribuyen esto a la deforestación; en cambio, un 82% de los encuestados dijo conocer poco y nada sobre los problemas que aquejan a esta región.
(Vea también: Colombia revela ambicioso plan con el que sacará pecho en la COP16 para cumplirle a la ONU)
Así mismo, nueve de cada diez colombianos manifestó que la crisis climática y la pérdida de biodiversidad influyen en su vida cotidiana y su bienestar, y sobre el estado de la biodiversidad en Colombia, el 80% de los encuestados señaló que es regular o crítico.
En este contexto, el 70% de los colombianos respondieron que estarían dispuestos a llevar a cabo acciones para combatir la pérdida de biodiversidad y el 49% aseguraron que el principal canal para informarse sobre asuntos ambientales son las redes sociales.
(Lea también: Cali se prepara para la COP16: anuncian aumento de uniformados y estrategias de seguridad)
La muestra fue de 1.703 encuestas a hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos y que “constituyen una muestra representativa del país”.
Se espera que la COP16, que se realizará entre el 21 de octubre y 1 de noviembre, congregue más de 12.000 visitantes en Cali.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Sigue leyendo