Eln reaccionó a pronunciamiento de Mindefensa sobre supuesto atentado a fiscal general

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La cartera de Defensa dijo que no encontró pruebas adicionales que demostraran una posibilidad de ataque contra Francisco Barbosa.

Tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, de que no se hallaron más pruebas sobre el supuesto atentado al fiscal general y otros altos funcionarios, el Ejército de Liberación Nacional, Eln, salió a sacar pecho de la situación y hasta a intentar voltear las cargas a su favor.

Según la guerrilla, el hecho de que no se haya encontrado más pruebas significa que fue “un montaje” con intenciones de sabotear el acuerdo de paz entre el Eln y el Gobierno Petro.

(Vea también: Eln confirmó que secuestró a soldado por hacer supuestas labores de inteligencia)

¿La Fiscalía fabrica noticias falsas? (…) Se ha estigmatizado a la insurgencia y se ha puesto en cuestión la mesa de diálogo”, aseveró dicho grupo armado a través de un comunicado.

Pero los “reclamos” de la guerrilla fueron más allá. Según la cuenta oficial de la Delegación del Eln, el fiscal Francisco Barbosa debería tener alguna especie de “sanción” por, supuestamente, realizar acciones en contra de la mesa de diálogos.

“Se demuestra la falsedad de la noticia ¿Pero habrá consecuencias contra Francisco Barbosa? Utilizó todo el aparato de la Fiscalía y la Revista Semana para atacar a Gustavo Petro y sabotear la Mesa de Diálogos. ¿Todo se queda ahí?”, cuestionó la guerrilla.

(Lea también: “Paz total”, cada vez más lejos: grupos armados se fortalecieron en primer año de Petro)

Cabe recordar que fue el mismo fiscal Francisco Barbosa el que anunció que altas fuentes le habían informado de un plan del Eln para atentar contra su vida y contra las vidas de la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, y del excomandante del Ejército, Eduardo Zapateiro.

Pese a que la información generó una alerta en los medios de comunicación y la opinión pública, el Gobierno siempre se mostró exceptivo de ese plan. De hecho, el presidente Petro se demoró casi dos días en citar a Barbosa para expresarle su apoyo y asegurar que iniciaría las investigaciones correspondientes.

(Vea también: Fiscalía señaló cuánto gastó Odebrech en sobornos y la cifra que se ha recuperado)

Aún así, el Ministerio de Defensa salió este miércoles a decir que no se encontraron más evidencias de ese posible atentado y que, según su información, se trató de una sola fuente que entregó esa información al Ejército y a la Fiscalía.

“Se pudo confirmar que, una vez verificados los registros que poseen los organismos de inteligencia, la fuente que suministró la información a la Fiscalía General de la Nación, se trataría de la misma que entregó los datos al Ejército Nacional (…). Se pudo comprobar que ningún organismo que integra la comunidad de inteligencia, en desarrollo de sus labores propias, manifestó haber tenido información adicional a la existente sobre la mencionada intención terrorista”, dijo Velásquez.

(Lea también: Fiscal Barbosa pidió a la CIDH medidas cautelares por presunto atentado contra él)

Con todo eso, el fiscal y el presidente Petro protagonizaron un nuevo intercambio de puyas. Minutos después de esas declaraciones de Mindefensa, el jefe de Estado trinó que “un alto funcionario se dejó engañar”, refiriéndose a que Barbosa se había creído un atentado que no existió. A lo que Barbosa trinó que “al que están engañando es al presidente”.

Bajo ese contexto, la Mesa de Negociación ha venido gestionando tensiones de parte y parte. Este mismo miércoles se conoció, por ejemplo, que la guerrilla secuestró un soldado en Fortul, municipio de Arauca.

Según el Frente de Guerra Oriental del Eln el soldado Ariel Oswaldo Ríos Vinasco “violó los protocolos del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal”, por lo que, según ellos, se justificaba su captura.

(Vea también: ELN reconoció que secuestró a un soldado en Arauca)

Como este, la Misión de Verificación de la ONU ha registrado por lo menos dos docenas de posibles violaciones a la medida que, según el mecanismo internacional, se deberán investigar para decidir que acciones correctivas se deben tomar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo