Presencia del Ejército en ciclorrutas de Bogotá divide a los ciudadanos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-11-03 08:04:27

La decisión de la Alcaldía de Bogotá de permitir patrullar al Ejército en algunas ciclorrutas de la ciudad sí deja la duda: ¿es esa la labor de los militares?

El Ejército Nacional, por medio de la Décima Tercera Brigada, ha venido adelantando labores de vigilancia en las vías para ciclistas que se encuentran en zonas peligrosas de la capital, informó Noticias Caracol. 

Algunos de los ciclistas que transitan por esas vías aplauden la decisión, aunque algunos son cautos y piensan que esta debería ser una labor para los policías, ya que el Ejército debería estar concentrado en la lucha contra el terrorismo y la defensa de la soberanía nacional.

“Está bien, pero pues también debería ser la Policía la que haga parte de la seguridad de nosotros; del día a día, porque hay mucho hurto por todo lado”, indicó uno de los ciclistas del norte de Bogotá, en diálogo con ese informativo. 

“Me parece que es ideal que sea, más que el Ejército, la Policía. Al menos más policías en ciclas, sería más útil. Lo que pasa es que el Ejército es para la situación del conflicto armado. La Policía está más para vigilar y estar pendiente de la seguridad”, agregó otro ciclista, en conversación con ese medio. 

Pero también hay quienes agradecen eufóricamente la decisión de militarizar algunas ciclorrutas de la ciudad. Esto, teniendo en cuenta que muchas personas denuncian la falta de policías en esos caminos para transitar y hacer deporte. 

“Sí, yo los he visto cuando voy para la calle 93; paso por detrás de la Escuela Militar. Yo los saludo y les doy las gracias por cuidar a los ciudadanos”, apuntó un ciclista, en diálogo con ese medio. 

El Ejército Nacional, que está llevando a cabo esta labor en las localidades de Bosa, Suba, Fontibón, Usme y en zonas de ciclismo de montaña como la subida a Patios o Choachí, detalló que en el desarrollo de esta estrategia ya ha capturado a más de 100 personas intentando asaltar a ciclistas, agregó ese noticiero. 

La propia misión del Ejército Nacional, publicada en su página web, es un poco ambigua, ya que por un lado habla de conducir “operaciones militares orientadas a defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial”, pero también detalla que debe “proteger a la población civil y los recursos privados y estatales para contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo”. 

En medio de las opiniones de los ciclistas, los ciudadanos y la ambigüedad de las labores para las que debería estar destinado el Ejército, uno de los que se pronunció en contra de esta decisión fue el senador Gustavo Petro. 

Sin embargo, lo hizo compartiendo una noticia de hace 19 meses, cosa que fue expuesta por la también congresista Angélica Lozano, quien lo acusó de no revisar lo que comparte y así contribuir a las ‘Fake News’. 

“Antes de difundir y reenviar noticias, Gustavo, revisa las fechas. […] Difundir link viejo como si fuera actual es una modalidad de ‘Fake News’”, escribió la senadora, en su cuenta de Twitter. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Sigue leyendo