Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente promulgó la reforma constitucional que permitirá a los jueces del país imponer esa sentencia a abusadores y asesinos de menores de edad.
El mandatario dijo al promulgar el acto legislativo que espera que la modificación “dé resultados” y aseguró que no es “quedarnos solamente con la sanción ejemplarizante (…) sino que tengamos una verdadera cultura de protección y de prevención para la niñez”.
Lo aprobado por el Congreso, el pasado 18 de junio, reforma el artículo 34 de la Constitución para que una de las condenas que los jueces puedan aplicar a estos delincuentes sea la de prisión perpetua.
El Gobierno colombiano tendrá, a partir de la promulgación de la nueva ley, un año de plazo para presentar al Congreso un proyecto que reglamente la prisión perpetua para los violadores de niños.
Al respecto, Duque manifestó que el reto es poder “darle un trámite acelerado a la ley que reglamente este acto legislativo, y que se complementa también con otros desarrollos normativos que son fundamentales para el país y que avanzan en el Congreso”.
En ese sentido, el mandatario aseguró que uno de esos proyectos tiene que ver con que esos delitos no queden en la impunidad:
“No es solamente que tendremos la cadena perpetua, sino que serán imprescriptibles estas conductas para que no exista ningún miserable delincuente que pretenda que con el pasar del tiempo se extinga ante la sociedad su responsabilidad”.
Por su parte, Yohana Jiménez, hija de la fallecida congresista Gilma Jiménez, quien fue una abanderada de esa causa, aseguró durante el acto que “la prisión perpetua para violadores y asesinos de nuestros niños es el principio del fin de la violencia que sufren los niños en Colombia”.
“A la necesaria reglamentación de esta reforma debemos sumarle otras acciones e iniciativas, debemos garantizar que nuestros niños nazcan en hogares donde sean deseados. Debemos garantizar el ejercicio de una paternidad y maternidad responsable”, añadió.
Aseguró que se deben hacer “los ajustes institucionales necesarios para que desde el Estado se trabaje con eficiencia y en prevención y en una verdadera justicia para todas las víctimas”.
Mientras tanto, en la noche de este miércoles 22 de julio, día que los promotores consideran histórico para el país, varios edificios gubernamentales se iluminaron de verde “como símbolo de esperanza para los niños, niñas y adolescentes de Colombia”.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo