Metro de Bogotá sigue en el limbo y hasta marzo se sabría si lo hacen subterráneo o elevado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioActualmente, el Gobierno y el Distrito avanzan en las mesas técnicas, jurídicas y financieras sobre la viabilidad de hacer subterráneo el tramo de la Caracas.
El futuro del metro de Bogotá podría definirse en marzo de este año, de acuerdo con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.
El funcionario aseguró en W Radio que ese mes será clave para conocer si se aprueba o no el plan del presidente Gustavo Petro de soterrar parte del megaproyecto.
(Vea también: Con análisis del New York Times le recuerdan a Petro los problemas del metro subterráneo)
“Se espera que para el mes de marzo se tenga claridad jurídica y técnica del futuro del metro de Bogotá”, dijo Reyes.
Y agregó que, actualmente, el Gobierno y el Distrito avanzan en las mesas técnicas, jurídicas y financieras sobre la viabilidad de hacer subterráneo el tramo de la Avenida Caracas.
Sobre esto, el ministro Reyes confirmó que están a la espera de que la Alcaldía entregue sus conceptos sobre este tema.
Al tiempo, reveló que el consorcio chino del metro de Bogotá, Metro Línea 1, también contrató a abogados para dar claridad sobre el futuro del megaproyecto.
Mientras esto sucede, las mesas de análisis se seguirán presentando entre el Gobierno y el Distrito. La próxima se dará el martes, 28 de febrero.
Metro de Bogotá y otros temas de transporte
En el marco de estas reuniones, el ministro de Transporte destacó el denominado ‘Pacto de la Orinoquía’.
Con este, el presidente Petro y la alcaldesa Claudia López lograron un acuerdo para definir el futuro del metro de Bogotá, así como de otros megaproyectos.
(Vea también: Se define futuro del metro de Bogotá: hay 5 propuestas; obras tardarían hasta 6 años más)
De otro lado, en un comunicado, Reyes reiteró la invitación a los taxistas a la mesa de trabajo permanente que se instalará en la entidad, junto a los ministros de Trabajo, TIC, y Ciencia y Tecnología.
Esto por cuenta de la movilización del 22 de febrero, que está convocada por algunos gremios de taxis.
Dicho espacio estará activo desde las 2 p.m. de este martes, 21 de febrero, y allí se buscarán alternativas de solución a sus peticiones.
Así mismo, informó que mantiene las mesas regionales y convocará para la próxima semana a quienes no se vinculan al “Paro Nacional de la Industria de Taxis”.
Esto para que, con todos los involucrados en el sector, se trabaje en soluciones estructurales que demanda la prestación del servicio público de transporte individual.
Del lado de los taxistas, la marcha del 22 de febrero se realizará por los precios de la gasolina y la operación de aplicaciones de movilidad tipo Uber y DiDi.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Fútbol
Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran
Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Nación
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Sigue leyendo