¿De qué trata la reforma a la salud que propone Cambio Radical?; ya está en el Congreso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa propuesta de la oposición que pone en el eje central a las EPS ya está en la Cámara de Representantes y debe dar el paso hacia el Senado.
La reforma a la salud del gobierno Petro sigue su curso desde este 20 de julio en el Congreso de la República. Sin embargo, uno de los partidos más importantes de oposición radicó un proyecto alterno para pelearle a la iniciativa oficialista.
Se trata de un proyecto de ley, anunciado días atrás, que ya está en manos del Congreso y que fue elaborado por Cambio Radical. La iniciativa fue socializada por el senador David Luna.
De acuerdo con el proyecto, esta propuesta de reforma a la salud en Colombia, diferente a la del gobierno Petro, sigue poniendo en el centro del sistema a las EPS del país. Vale mencionar que el documento del gobierno Petro les resta peso y bastante participación a las EPS en Colombia, entendiendo que debe ser el Estado el que maneje de manera centralizada los recursos y la atención.
(Vea también: Petro haría el quite a Congreso e implementaría la reforma a la salud en zona de Colombia)
¿De qué se trata la reforma a la salud en Colombia de la oposición al gobierno Petro?
De acuerdo con el senador Luna, este proyecto de ley se centra en cinco puntos básicos que buscan proteger en términos de atención y sostenimiento fiscal.
- Las EPS como pieza fundamental del sistema pero que deben “meterse en cintura” para que mejoren la atención en Colombia.
- Que la atención primaria llegue a la totalidad de los municipios del país.
- Se busca crear un Consejo de Seguridad Social como ente rector de la política pública.
- Es una ley que buscará trabajar de la mano con las universidades del país para poder establecer cuáles son los especialistas que se requieren.
- Mayores controles desde el Estado para garantizar el cuidado de los recursos públicos y la atención adecuada de los ciudadanos.
De acuerdo con Luna, esta reforma a la salud de la oposición al gobierno Petro también establece que se trabaje de la mano con la academia, analistas y sector privado para fortalecer las deficiencias en materia de atención.
(Lea también: Empresarios colombianos, alertados por liquidez del sistema de salud con reforma de Petro)
El proyecto de ley que lidera el gobierno ya surtió su primer debate en la Cámara de Representantes, pero falta que haga su tránsito por la plenaria y por el Senado. Sobre ese documento, la oposición y el sector privado ha pedido entablar una serie de conversaciones que vayan en pro del mejoramiento y no la precarización del sistema.
A ojos del gobierno del presidente Petro, lo que se viene aprobando va acorde con las necesidades de los colombianos, y mejora la atención en las regiones.
Para el sector privado, incluidas las EPS, de aprobarse la reforma a la salud del gobierno Petro, se perderían 30 años de trabajo y, como argumenta la oposición, sí habría un golpe delicado al sistema.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo