Empleo
FedEx abrió empleos en Colombia: son en aeropuertos y no hay que ser profesional para trabajar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hay varios que han renunciado por diferentes razones como intromisión en sus carteras, poca posibilidad de acercarse al presidente y otras situaciones internas.
El presidente Gustavo Petro sí ha hecho muchos cambios, pero de ministros. En sus 3 años de Gobierno, han pasado 56 personas por los diferentes ministerios, demostrando una inestabilidad que se evidencia en la poca ejecución de los recursos públicos, el cumplimiento de las promesas hechas en campaña y varios problemas internos que ha tenido desde que asumió como presidente desde el 7 de agosto del 2022.
(Vea también: “La mayoría me traicionó”: Gustavo Petro echó agua sucia a los ministros que ha tenido)
La lista de los ministros es larga y las razones de su inestabilidad, muy variables. Del primer gabinete que eligió el presidente (en su mayoría personas con experiencia en gobiernos anteriores y pertenecientes a varios partidos políticos que terminaron apoyando a Petro en la parte final de la campaña presidencial) al actual gabinete (en el que hay fieles seguidores y amigos de años atrás del presidente) hay una gran diferencia.
En el camino, las personas han renunciado al Gobierno han dado diferentes razones. Imposibilidad para acercarse al presidente, incomprensión con los criterios del mandatario e implicaciones de terceros son los más comunes. Los que han salido por decisión del presidente, ha dicho él, es porque buscan un beneficio propio y no están ceñidos al plan de gobierno o porque no han cumplido con los pedidos de Petro.
Esta es la lista completa de los ministerios y de los ministros que han pasado por el Gobierno:
Esta altísima rotación de ministros ha tenido como consecuencia que no se le ha podido dar continuidad a varias políticas públicas porque si bien hay un plan del Gobierno, cada ministro suele llegar con sus ideas y plan de ejecución. Además, también hay un tiempo de aprendizaje porque, en su mayoría, los elegidos por el presidente llegaron por primera vez a un cargo de tanto nivel, lo que también los obliga a aprender cómo funciona el Estado por dentro.
La alta rotación de ministros ha sido una de las críticas que le han hecho al presidente. De hecho, en un reciente informe de La República en el que los líderes económicos y empresarios del país opinaron y calificaron la gestión de los ministros (algo que usualmente el periódico), una de las críticas es que no se alcanzaban a aprender los nombres de los principales de las carteras, cuando ya el mandatario los estaba cambiando.
Y aunque es normal que el presidente decida cambiar algunos funcionarios de los diferentes ministerios, Petro está superando por mucho a sus antecesores. Iván Duque nombró cerca de 40 ministros en sus 4 años de presidencia y Juan Manuel Santos (que duró 8 años en la Casa de Nariño) tuvo entre 60 y 65 personas, si se suman directores de departamentos que luego se volvieron ministerios.
(Vea también: El detalle que tenía Petro en la mano en el consejo de ministros y que pocos vieron en TV)
Estos son en los que más ha habido rotación en los tres años de mandato:
Curiosamente, la ministra que menos duró en su cargo fue Laura Sarabia, quien en su paso por la cancillería duró solo 5 meses. Sin embargo, durante casi dos años y medio, ella, dicen diversas fuentes, fue la mujer más cercana al presidente. De hecho, lo acompañó en varios viajes y es acusada por otros ministros de haber manejado a su antojo la agenda presidencial y mantener aislado al mandatario.
Además de su paso por la cancillería, ella fue la jefe de despacho, luego fue directora de Prosperidad Social, posteriormente pasó al Departamento Administrativo de la Presidencia.
Sus diferentes cargos siempre la hicieron una persona cercana al mandatario y fue su más fiel escudera. No obstante, cuando llegó a la Cancillería le tocó sortear uno de los momentos más críticos del Gobierno frente a la diplomacia internacional, que fue cuando el presidente, vía X, se negó a recibir un avión con deportados colombianos desde Estados Unidos.
Otros ministros que duraron poco en el cargo fueron Zorro (interino en el de Cultura), Rosero (en Igualdad) y Estrada (en Ambiente).
Iván Velásquez, en el Ministerio de Defensa, duró dos años y seis meses en el cargo, siendo, hasta el momento, el que más se ha mantenido en su puesto. Sin embargo, Guillermo Alfonso Jaramillo y Olaya, en Salud y Ciencia, respectivamente, pueden superar a Velásquez.
Crear un ministerio desde cero era un desafío para el Gobierno que le apostó en legislar a favor de las comunidades negras, indígenas, LGBTI y otros sectores que históricamente se habían sentido excluidas de las decisiones presidenciales. La gran gestora frente al Gobierno y la opinión pública debía ser Francia Márquez, que además es la vicepresidenta.
Sin embargo, el desafío la superó. Ella no pudo establecer las bases para crear un ministerio sólido, que pudiera responder a las necesidades de la población que, mayormente, votó a su favor. De hecho, su visibilidad en el Gobierno se vino a menos y terminó provocándole importantes molestias con el presidente.
Recientemente, al Ministerio de la Igualdad llegó Juan Carlos Florián. Conoce al presidente desde hace más de 10 años y creció siendo activista de la comunidad LGBTI, sin embargo, su llegada a esta cartera está marcada por la polémica. A este exactor de contenido para adultos, el presidente lo quería hace rato en el ministerio, pero —según dijo el mismo Petro— no lo habían permitido por su pasado en la industria. Más allá de su pasado, las dudas están porque el gran problema que ha tenido el Ministerio de la Igualdad es la falta de ejecución y Florián no tiene mucha experiencia en el ámbito público, mucho menos en la consolidación de un ministerio.
FedEx abrió empleos en Colombia: son en aeropuertos y no hay que ser profesional para trabajar
"Le doy cinco millones": 'la Tremenda' contó cómo se enteró que le ponían cachos; se separó
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Temblor en Colombia sacudió a Antioquia esta madrugada: conozca la magnitud y el epicentro
B-King y Regio Clown se montaron a un Mercedes Benz antes de ser asesinados; apareció video
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Sigue leyendo