Familia de fallecido en Cartagena asegura que es el primer muerto por COVID-19 en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Hasta este jueves en la tarde, ninguna autoridad de salud ha confirmado que se hayan presentado muertes después de la llegada del coronavirus al país.

Liliana Ricardo, la hermana de Jesús Ricardo Iregui —el taxista que murió recientemente en Cartagena en extrañas circunstancias— le dijo a El Heraldo que su familiar sí falleció por contagio de COVID-19.

La aseveración de la mujer, cuenta el medio barranquillero, tomó mucho más sentido cuando empezó a tener fiebre alta y dolores intensos en todo el cuerpo. Resulta que ella está contagiada por el coronavirus.

Así lo confirmó este miércoles el Instituto Nacional de Salud, que reveló que Liliana dio positivo en las muestras que fueron enviadas a Bogotá para su análisis. El misterio radica en que su hermano, que murió en la Clínica del Mar de Cartagena, dio negativo en las pruebas.

¿El coronavirus se puede transmitir vía sexual?: experta responde

Uno de los elementos que ha hecho que crezca la zozobra es que el taxista llevó a 2 italianos en Cartagena; 2 días después, él comenzó a mostrar los primeros síntomas: “tos con expectoración, fiebre y dificultad para respirar”.

En ese punto, la hermana del fallecido aseguró al rotativo: “Si yo tengo [el virus], y permanecí con él, es lógico que él también tenía coronavirus”.

Por otro lado, Liliana le contó a El Tiempo cómo fue el viacrucis que vivió su hermano antes de morir. Aseguró que después de ir al médico y seguir las indicaciones, la salud del taxista no mejoró, por lo que tuvieron que irse a urgencias el miércoles 11 de marzo, donde le ordenaron una radiografía de tórax.

Pese a que el médico notó que el paciente no estaba bien, la mujer le dijo al diario bogotano que “no lo internó, sino que le dio incapacidad por tres días”.

Organización Mundial de la Salud declara al coronavirus como pandemia

Como el taxista siguió en mal estado de salud, no tuvieron más opción que llevarlo a urgencias de nuevo. En ese momento sí fue internado y, cuenta el impreso, entró a cuarentena “como sospechoso portador del coronavirus”. 

Liliana destaca que ella también tuvo que ser aislada y varios días después, el lunes 16 de marzo, recibió la noticia de la muerte de su hermano.

Para sumar a la incertidumbre y al misterio por la causa del fallecimiento, este martes el Ministerio de Salud llamó la atención a la Clínica del Mar después de que reportó, a través de un comunicado, que al paciente “se le dio manejo como sospecha de COVID-19”.

De hecho, en entrevista con La FM, el ministro Fernando Ruiz pidió no estar difundiendo información con supuestos casos que pueden aumentar el pánico de las personas.

“Quiero llamar a las instituciones hospitalarias de Colombia al cuidado y la cordura. Les hemos recordado que el protocolo es que hasta no tener diagnosticado el examen por el INS con reporte oficial, no puede reportarse ningún caso simplemente por una sospecha”, concluyó Ruiz en la emisora.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo