Corte dice que noviazgos, aunque sean estables, no conforman unión marital de hecho

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-01-05 15:25:12

La aclaración la hizo la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia luego de estudiar el caso de una persona que pidió ser incluida en la sociedad patrimonial.

La Corte Suprema mencionó en la sentencia, que dio a conocer el pasado 4 de enero de 2021, que el demandante solicitó “que se declarara la existencia de la unión marital de hecho” que conformó con H. Z. C., así como “de la consecuente sociedad patrimonial, por haber convivido como pareja por más de siete años”.

Uno de los argumentos de esta persona, según el alto tribunal, fue que “cohabitó permanentemente con su pareja” desde septiembre del año 2000, hasta que el hombre falleció producto de una enfermedad en marzo de 2008.

“Aseveró que la convivencia fue singular, permanente y pública, en desarrollo de la cual se adquirieron unos activos”, bienes que pedía le fueran heredados también.

No obstante, según la Corte, la apoderada de los demás herederos se opuso a estas pretensiones con el argumento de que había “ausencia del requisito sustancial de idoneidad para la conformación de la unión marital de hecho”, y que no se cumplía con la permanencia como para considerarla una relación estable.

Fue así como la Corte encontró varias inconsistencias en los relatos del caso, pues dijo que hubo una contradicción “respecto a su lugar de residencia”, que la pareja “se ausentaba por largos periodos” sin dar explicaciones, que “no hay claridad” sobre la fecha en que empezaron a convivir y que “faltó a la solidaridad propia de una pareja (desconocía que su compañero padecía VIH)”.

Noviazgos no se transforman en convivencia de unión marital de hecho

Por todo lo anterior, se lee en el documento, se “desestimó que existiera un proyecto de vida común, esto es, faltó el elemento volitivo de conformar o estimular una familia, pues los testigos no desvelan ‘dos personas con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los una y los aglutine’, sino más bien una convivencia esporádica o azarosa”.

Luego de estudiar a fondo el caso, la Corte estableció que los noviazgos, aunque sean estables, no pueden ser considerados como una unión marital de hecho, y que el conformar una comunidad de vida no da derecho a dividir las pertenencias o a heredar la pensión si muere alguno de los integrantes de la pareja.

Eso sí, el fallo dice que si la persona busca alegar que existió́ una unión libre se deben presentar datos concretos que evidencien la relación, por medio de encuentros sociales, acompañamientos, momentos de solidaridad y proyectos comunes.

Este fue el anuncio que hizo la Corte sobre el caso que motivó la decisión.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Bogotá

Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera

Sigue leyendo