Nación
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alto tribunal señaló que Marta Lucía Ramírez “desconoció la neutralidad religiosa del Estado” cuando en Twitter consagró a Colombia a la Virgen de Fátima.
El pronunciamiento de la Corte Constitucional está relacionado con una publicación que la vicepresidenta hizo el año pasado en su cuenta personal, y que fue entendido como información oficial.
En ese trino, Marta Lucía Ramírez — a la que le habrían ofrecido ser la próxima canciller— profesó su religión católica y consagró a Colombia a la Virgen de Fátima, razón por la que la varios ciudadanos, incluyendo el investigador de Dejusticia Rodrigo Uprimmy, reprocharon el tuit. Incluso, interpusieron una tutela contra la vicepresidenta por este caso.
La Sala Primera de Revisión de la Corte indicó que si bien la situación que originó la tutela se superó (porque Ramírez borró el trino e hizo otro reconociendo su respeto por los diferentes cultos) consideraba pertinente advertir que los mensajes que los funcionarios ponen en sus redes sociales “pueden generar inquietudes sobre la calidad que debe otorgarse a la información u opiniones que allí se publican”.
En el caso de la vicepresidenta, que hace poco protagonizó una caída que puso a correr a los ministros, el alto tribunal determinó que su trino tenía carácter oficial y “esta actuación supuso un desconocimiento del principio de laicidad y de los derechos a la libertad religiosa, de culto y de conciencia”.
Si bien ella puede manifestar sus creencias religiosas como persona, le advierte que “se abstenga de vincular sus manifestaciones de fe a la institución que representa y le hace un llamado sobre su deber de proteger el principio de laicidad”.
(Lea también: Iván Duque vs. Marta Lucía Ramírez: ¿cuánto ganan y quién tiene más dinero?)
“Así mismo, le ordena difundir esta decisión en las mismas cuentas de las redes sociales que utilizó para comunicar el mensaje que dio origen la acción de tutela. Finalmente, se ordenó al consejero Presidencial para las Comunicaciones que capacite a los funcionarios del Gobierno nacional sobre el adecuado manejo y uso de redes sociales”, concluyó la Corte Constitucional, como se puede leer a continuación:
El presidente Iván Duque también tuvo una advertencia similar, pero de la Corte Suprema de Justicia, por un trino sobre la Virgen de Chiquinquirá.
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Se va querido presentador de Noticias Caracol y deja mensaje sobre sorpresivo adiós: "Hay llamados"
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Sigue leyendo