Nación
Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El viernes 30 de octubre, se confirmó que otras 10.029 personas se contagiaron de la enfermedad y que 9.085 se recuperaron; también hubo 209 fallecidos.
En el penúltimo día del mes, Colombia se mantiene como el octavo país del mundo con más contagios al alcanzar 1.063.151 casos de COVID-19. Por encima están Estados Unidos, India, Brasil, Rusia, Francia, España y Argentina, en ese orden.
Además, ya son 31.135 las víctimas que ha dejado el virus y 959.433 los recuperados. En ese sentido, el país registra 70.130 casos activos en el día 238 de la pandemia.
Los nuevos pacientes de hoy se detectaron al analizar 51.423 muestras (38.101 pruebas PCR y 13.322 de antígeno). En todo el territorio nacional hay también 1.397 focos de contagio identificados por las autoridades sanitarias.
Antioquia sigue disparada y recupera el lugar que había perdido el jueves con 2.514 pacientes nuevos, la siguen Bogotá con 1.771 y Valle con 903.
Con muchos menos casos están Caldas (524), Boyacá (444), Huila (427), Santander (397), Quindío (360), Tolima (323), Risaralda (263), Cundinamarca (244), Meta (240), Nariño (223), Norte de Santander (204), Barranquilla (170), Cesar (144), Casanare (134) y Cartagena (127).
Y por debajo de los cien aparecieron Arauca (96), Cauca (91), La Guajira (81), Caquetá (65), Atlántico (52), Santa Marta (43), Sucre (41), Córdoba (39), Putumayo (36), Bolívar (26), Magdalena (16), Guaviare (11), San Andrés (7), Chocó (5), Vichada (4), Amazonas y Guainía (2).
184 de los 209 decesos reportados hoy corresponden a días anteriores; 3fallecieron en septiembre y 206 en el mes de octubre.
En este reporte Antioquia volvió a registrar 40 víctimas, tal como el día anterior y cerca de ese número estuvo Bogotá con 31.
Luego se ubicaron Tolima y Valle (16), Santander (15), Huila (14), Caldas (10), Quindío (9), Norte de Santander (8), Cundinamarca (7), Cesar (6); Boyacá, Casanare, Meta y Risaralda (4); Cauca, Nariño y Putumayo (3); Atlántico, Barranquilla, Córdoba, Magdalena (2); Cartagena, Chocó, La Guajira y San Andrés (1).
Entre tanto, por edades, las víctimas se distribuyeron así:
– 0 a 9 años: ninguna persona.
– 10 a 19 años: una persona.
– 20 a 29 años: 4 personas.
– 30 a 39 años: 4 personas.
– 40 a 49 años: 8 personas.
– 50 a 59 años: 31 personas.
– 60 a 69 años: 46 personas.
– 70 a 79 años: 58 personas.
– 80 a 89 años: 43 personas.
– Más de 90 años: 14 personas.
La persona con menos edad en morir fue una joven de 18 años en Puerto Berrío (Antioquia) y la de más edad fue una mujer de 96 años en Bogotá, las dos padecían una enfermedad cardiovascular.
Este es el boletín actualizado de casos de coronavirus en Colombia y su distribución en cada departamento:
Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo