Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según los datos revelados en rueda de prensa, la alcaldesa de la capital expresó que "no es normal" la carga viral de los nuevos casos de contagiados.
Este jueves, mismo día en el que anunció el toque de queda, la mandataria local abrió el panorama sobre lo que está pasando en la capital del país en este nuevo pico de contagios de COVID-19.
“Hay una mayor carga viral, casi del 50 %. Esto enferma mucho más al paciente y transmite mucho más el virus, a una mucha mayor velocidad. Lo que creemos es que es la nueva cepa encontrada en Reino Unido, pero ya circulando en Bogotá“, dijo Claudia López.
Según lo expresado por la mandataria, esta habría llegado por los viajeros que llegan desde otros países en los últimos meses, pues en el viejo continente está rondando desde hace más de un mes.
Sin embargo, aún no hay una prueba real de laboratorio que fundamente esta hipótesis, pero, lo que “sí es evidente es las consecuencias”, que son personas con síntomas mayores.
(Puede leer: ¿Qué se sabe sobre la nueva cepa del coronavirus?)
“Estamos esperando si en los laboratorios se pude encontrar esto en las pruebas porque ya lo evidenciamos en las consecuencias, pero se debe encontrar en las muestras“, añadió.
No obstante, ella también aclaró que esto no será fácil de evidenciar porque “el Reino Unido se demoró un par de meses” en identificar que realmente es la nueva cepa.
Finalmente, el secretario de salud, Alejandro Gómez, expresó que con los estudios de laboratorio “sí sirven para identificar la nueva cepa”, pero aún “está en investigación que la vacuna sí sirve para ello”.
(Le puede interesar: Kennedy, Fontibón y Teusaquillo van a cuarentena estricta por casos de coronavirus)
Así habló la mandataria sobre la variación del virus encontrada en Europa y que ya estaría en Bogotá:
Claudia López expresó que “no vemos qué otra pueda ser porque hay un incremento en la carga viral“, pero sí señaló que esto tiene “en riesgo el sistema de salud y el sistema hospitalario”.
Con la declaración de alerta roja en toda Bogotá se busca que haya una disminución de contagio de esta nueva cepa para bajar el número de hospitalizaciones, aunque el Gobierno ya desmintió que esto sea verdad.
La alcaldesa expresó que esta nueva cepa “no es más letal” que la anterior, pero sí “puede ser entre 50 % o 70 % más contagiosa“. Además señaló que “al tener más personas contagiadas hay más posibilidades de que algunos fallezcan”.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo