El millonario daño patrimonial sufrieron las universidades públicas; cifra de escándalo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

La Contraloría General determinó un incumplimiento de material adverso en los centros educativos que ascienden a la suma de $ 44.000 millones.

Una Auditoría de Cumplimiento hecha por la Contraloría General sobre la administración, fiscalización y cobro de la denominada ‘Estampilla Pro Universidad Nacional de Colombia y demás Universidades Estatales de Colombia’, arrojó un daño patrimonial a las finanzas públicas por $ 44.000 millones.

(Le puede interesar: ¿Quiere estudiar en Columbia? Así puede aplicar a cursos gratuitos y certificados)

Según el ente de control fiscal, no hubo criterios aplicados a la norma por parte de la Dian y el ministerio de Educación, razón por la cual emitió un concepto de Incumplimiento en Material Adverso.

“Dicho concepto se fundamenta en los hallazgos contenidos en el informe de auditoría realizado por la Contraloría Delegada para el Sector Gestión Pública e Instituciones Financieras y la Delegada para el Sector Educación”, indica la Contraloría.

Entre las fallas encontradas está la deficiencia en la supervisión del recaudo de la contribución por parte del ministerio de Educación, advierte inconsistencias en la aplicación del artículo 8 de la Ley 1697 del 2013, por parte de los agentes retenedores, quienes aplicaron la tarifa de manera errada sin que el Ministerio ejerciera la oportuna verificación de las sumas dejadas de recaudar.

(Lea también: Lanzan alerta a hogares que reciben subsidio de $ 500.000 en Colombia sobre dónde lo pagan)

Además, encuentra debilidades por parte de la Dian y del ministerio de Educación en los procesos de fiscalización, ya que evidenció que se utilizó más de una tarifa para realizar el cálculo del valor presunto por trasladar a sabiendas que ambas entidades contaban con la suficiente información.

“Para llevar a cabo el proceso de fiscalización, la Dian cuenta con un periodo de cinco años, contados a partir de la fecha en que el agente retenedor tenía que cumplir con la obligación de trasladar los recursos al Fondo Nacional de las Universidades Estatales de Colombia”, indica la Contraloría.

La estampilla “Pro-Universidad Nacional de Colombia y demás universidades estatales de Colombia” es una contribución parafiscal con destinación específica para el fortalecimiento de las 32 universidades Públicas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Nación

Francia Márquez por fin se destapa sobre el famoso helicóptero; Petro la obligó por delicada razón

Nación

"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro

Sigue leyendo