Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alcaldesa reafirmó que el pico y placa se mantendrá durante todos los días de diciembre y que no se quitará, como sí ha pasado en años anteriores.
Usualmente, en la última y primera semana del año, de Bogotá salen muchísimos habitantes, razón por la que las autoridades deciden levantar la medida de pico y placa, hecho que no sucederá en este final del 2022 y 2023.
Aunque la alcaldesa lo había dicho semanas atrás, algunos conductores guardaban la esperanza de que la decisión se analizara y se cambiara, pero esto no pasó. La Alcaldía dio a conocer cómo será el pico y placa este final de año y no hay cambios.
La decisión de Claudia López se toma porque, dice ella, la ciudad está en obra, así que utilizarán este tiempo para seguir en las obras que se ejecutan en diferentes puntos.
(Vea también: Conductores que no deberían usar sus carros y motos por estos días: tendrán problemas)
“Queremos recibirlos por todo lo alto, pero para eso necesitamos trabajar. Necesitamos mantener el pico y placa para que la movilidad pueda funcionar”, señaló la alcaldesa de Bogotá.
De hecho, dice la Secretaría de Movilidad que, “como parte de la estrategia de intervención de infraestructura en la época de fin de año, se presentará un aumento en cerca de 200 frentes adicionales, para mejorar la infraestructura del sistema masivo de transporte, lo que implica utilizar las calzadas de tráfico mixto”. Es decir, habrá más obras en la capital mientras que muchas personas están viajando.
Así las cosas, la restricción para los vehículos particulares seguirá funcionando como en todo este 2022, año en el que muchos habitantes de la capital han sentido que sus traslados son más demorados porque los trancones son cada vez más largos.
La restricción de la movilidad para vehículos particulares se mantiene de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. De igual forma, los taxis también siguen con pico y placa en los mismos horarios y en la rotación .
(Vea también: ¿Qué motos tendrán 50 % de descuento en el Soat? Vea la lista de más de 100 beneficiadas)
La multa por incumplir la medida del pico y placa en este 2022 es de 468.500 pesos, pero para el 2023 seguramente será más alta, pues este es uno de los cobros que aumentan cada año.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo