Revelan motivo del viaje de conductor del coronel Dávila, luego de su repentina muerte

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Se trata del subintendente Javier Galeano Arango, quien tomó su descanso legal a partir de este martes 13 de junio, luego del fallecimiento del coronel.

Días después de la muerte del coronel Óscar Darío Dávila, quien era investigado por el uso del polígrafo y llamadas chuzadas a Marelbys Meza –exniñera de la exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia–, se conoció que el conductor del uniformado salió de vacaciones.

Se trata del subintendente Javier Galeano Arango, quien tomó su descanso legal a partir de este martes 13 de junio, según información conocida por la revista Semana.

(Vea también: Encontraron muerto a coronel que trabajaba en Presidencia; investigan vínculo con chuzadas)

En paralelo, este miércoles también se hizo público que el fallecido coronel Dávila pagó anticipadamente por su defensa y el mismo día que fue hallado sin vida (el viernes 9 de junio) envió $ 50 millones a su abogado, Miguel Ángel del Río. Según información divulgada por la emisora W Radio, el pasado jueves 8 de junio, 24 horas antes de su muerte, el coronel sostuvo un encuentro con Del Río en el restaurante Maki del Hotel La Fontana de Bogotá para organizar y coordinar el pago de sus honorarios.

Si bien inicialmente la firma del abogado solicitó entre $ 300 y $ 500 millones por asumir el caso, finalmente las partes acordaron que se pagarían $ 50 millones. Inicialmente, el uniformado pagaría $ 30 millones en un primer desembolso y los $20 millones restantes en algunas semanas.

Por otro lado, en medio de las especulaciones que han ido creciendo alrededor de la muerte del coronel Dávila, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, le pidió a la Fiscalía que se pronuncie para evitar más ruido alrededor del caso.

Velásquez se mantuvo en la línea, como sostuvo a lo largo del fin de semana, que había evidencia que permitía concluir que la muerte del coronel Dávila fue un suicidio. Sobre este caso, la Fiscalía informó que fueron citados a declaración jurada al abogado Miguel Ángel del Río y el coronel Carlos Alberto Feria Buitrago, jefe de Casa Militar de la Presidencia de la República.

Según indicó el ente investigador, las diligencias se realizarán el próximo 15 de junio, y hacen parte de los actos de indagación definidos por la muerte del teniente coronel Óscar Dávila Torres, ocurrida el pasado 9 de junio.

Del Río manifestó que no se sentía intimidado por el llamado de la Fiscalía y anunció demandas contra el fiscal Francisco Barbosa y los presuntos funcionarios que intimidaron al coronel Dávila.

“¿Ustedes creen que me van a intimidar poniendo mi nombre de primeras en un comunicado gaseoso? Si me van a abrir una investigación, adelante. No tengo nada que declarar. Soy abogado defensor. Denunciaré a Barbosa y los funcionarios que intimidaron al coronel Dávila”, escribió.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo