Viajes y turismo
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Que no se le venza. La renovación de la licencia para conductores es uno de los trámites más importantes de los que debe estar pendiente.
Todos los propietarios de un vehículo automotor a la hora de conducir deben llevar consigo cuatro documentos fundamentales: licencia de tránsito, que acredita la propiedad de la moto o carro; licencia de conducción; seguro contra accidentes de tránsito (SOAT), y revisión técnico-mecánica. Estos dos últimos documentos se deben renovar anualmente.
Así como lo dos últimos papeles que debe llevar en el vehículo, la licencia de conducción también tiene una fecha de vencimiento que depende del tipo automotor.
En el caso de los motociclistas, cuya licencia puede ser del tipo A1, para motos de hasta 125 cc o A2 para cualquier cilindraje, la fecha de vigencia es de 10 años, por lo que después de ese tiempo se debe renovar.
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, este trámite solo se puede hacer en la Ventanilla Única de Servicios y para agendar cita, puede hacerlo de manera virtual pero debe tener una cuenta en la plataforma.
Para crearla, siga estos pasos:
(Vea también: Parrilleros en Bogotá, las restricciones continúan; conózcalas y evite multas)
Luego de tener activa la cuenta, debe hacer lo siguiente para agendar la cita y renovar el documento:
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá
Sigue leyendo