Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El pasado 15 de febrero llegó el primer lote de vacunas del laboratorio Pfizer a Colombia, y con estas apenas se podrá vacunar al 16 % del personal médico.
Como indicó El Espectador, el plan de vacunación más grande de la historia de Colombia empezará en Sincelejo, ciudad en donde se vacunará a la primera enfermera: Verónica Machado, quien aseguró sentirse orgullosa de la profesión que escogió.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo el pasado 15 de febrero cómo serán distribuidas las dosis entre departamentos y ciudades, aunque Claudia López aseguró que ofrecería una parte de las vacunas de la capital para que los 330 miembros del personal médico del Amazonas logre vacunarse, pues se han visto fuertemente afectados y tienen la amenaza de la cepa brasileña.
Aquí, la declaración de la mandataria; el momento exacto en el que se refiere al Amazonas aparece a partir del minuto 1:40:
Con lo anterior claro y según un informe de El Espectador, así quedarían distribuidas las vacunas contra la COVID-19 si Bogotá ayudara a cubrir las dosis que hacen falta para proteger al personal médico del departamento.
Departamento o ciudad | Cantidad |
Bogotá | 12.582 (-276 para Amazonas) |
Barranquilla | 2.556 |
Cartagena | 1.260 |
Santa Marta | 720 |
Barranquilla | 2.556 |
Antioquia | 6.570 |
Valle | 5.184 |
Santander | 2.388 |
Nariño | 1.776 |
Cundinamarca | 1.770 |
Huila | 1.494 |
Norte de Santander | 1.356 |
Tolima | 1.344 |
Córdoba | 1.332 |
Boyacá | 1.074 |
Cesar | 1.050 |
Caldas | 990 |
Meta | 960 |
Risaralda | 912 |
Sucre | 696 |
Cauca | 666 |
Atlántico | 564 |
Quindío | 540 |
Amazonas | 54 (+276 de Bogotá) |
Guainía | 36 |
Vichada | 24 |
Vaupés | 12 |
Cabe recordar que, según el plan de vacunación que dictó el Ministerio de Salud, las primeras personas en ser vacunadas en el país serán los profesionales de la salud, pero el lote que llegó apenas y alcanza a crubir al 16 % del personal médico, esto, sin tener en cuenta que de Pfizer se deben aplicar dos dosis.
(Vea también: Cuándo le toca vacunarse contra la COVID-19; entérese para que no lo tome por sorpresa)
Claudia López aseguró que se comunicó con el ministro de Salud y acordaron que el plan de vacunación de la capital empezará este jueves 17 de febrero y serán 7 los hospitales habilitados para distribuir las dosis entre el personal de salud.
Aquí, la lista de centros médicos que tendrán disponibles las vacunas para los trabajadores de la salud:
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo