Colombianos consumen pavo por montones en fiestas fin de año: revelan altísima cifra
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl mercado del pavo en Colombia sigue ganando terreno y prevé un cierre positivo para el cierre de 2022 con una cifra de 2.200 toneladas de esta proteína.
Esta temporada de fin de año es en la que mayor consumo de pavo se presenta en Colombia, ya que el alimento está asociado a las celebraciones especiales., tanto de Navidad como Año Nuevo.
(Le puede interesar: Colombia y 3 destinos turísticos económicos para viajar; aproveche las vacaciones)
Durante 2021, el mercado interno del producto nacional alcanzó una participación de 59,6 %, ya que el alimento producido en Colombia tiene características altas de calidad, mientras que el importado ocupa el porcentaje restante (40 %).
Los productores y comercializadores de pavo en el país han venido trabajando para fortalecer el consumo de este alimento,y además se ha logrado su “democratización” en los costos, ya que el precio ha ido disminuyendo y eso trae como resultado un producto más atractivo para incluir dentro del menú de los hogares.
Los comercializadores de pavo también han incrementado la oferta de diferentes productos de pavo, brindando una variedad que resulta llamativa a la hora de comerlo en diferentes preparaciones.
(Lea también: Celebre la llegada del 2023 con 3 opciones de cena que conquistarán comensales)
“Tradicionalmente el consumo de pavo en Colombia se dispara en los meses de noviembre y diciembre, porque el producto es muy utilizado para las cenas de Navidad y Año Nuevo. En el último trimestre se logra, en promedio, el 40 % del volumen de ventas”, afirman expertos de Pavos del Campo.
Consumo de pavo en Colombia
Con este balance positivo, se espera que el consumo de pavo en el país llegue a las 2.2000 toneladas al cierre de 2022, donde estas fiestas de fin de año juegan un papel clave por, como se mencionó anteriormente, se incrementa su consumo para las cenas de Navidad y Año Nuevo.
Uno obstante, uno de los retos que enfrenta el sector es aumentar el consumo interno de pavo. Actualmente el consumo per cápita de este producto está por debajo de los 80 gramos anuales, mientras que el de carne es de 17,3 kilos, pollo 35 kilos y pescado 8,8 kilos.
En cuanto al costo de la proteína, por kilo está en un promedio de $ 23.000, lo que puede generar un mercado de $6.000 millones en noviembre y diciembre.
Otro de los puntos a favor del producto en el país, es la generación de empleo en las granjas nacionales que se han dedicado a su producción; donde hay una fuerte presencia en la sabana de Bogotá y municipios de Cundinamarca.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Economía
Famosa marca de ropa en Colombia desaparece: ya inició su proceso de liquidación
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mundo
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Entretenimiento
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
Bogotá colapsa: fallas en TransMilenio, semáforos y varados desatan caos vial
Nación
En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó
Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Sigue leyendo