Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El pontífice anunció este domingo, tras su rezo semanal del Ángelus, que creará 21 nuevos cardenales, tres en Argentina, uno en Colombia y otro en Venezuela.
“Me alegra anunciarles que el próximo 30 de septiembre celebraré un Consistorio para la creación de nuevos cardenales”, anunció el papa Francisco, desde la ventana del Palacio Apostólico en la plaza de San Pedro.
(Le interesa: Colombia estrena diplomado católico en el que se enseña sobre exorcismo de forma virtual)
“Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue proclamando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra”, añadió el pontífice argentino.
Los argentinos son monseñor Víctor Manuel Fernández, prefecto del poderoso Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Luis Pascual Dri, confesor en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya, pero que, por superar los 80 años, no podría participar en un eventual cónclave.
Entre los nuevos nombramientos figura también el arzobispo de Bogotá, el colombiano Luis José Rueda Aparicio; y el venezolano Diego Rafael Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná. Este último, por su edad, no tendría derecho a voto.
En la lista aparecen también dos españoles: el nuevo arzobispo de Madrid, José Cobo Cano, y el rector mayor de los salesianos, Ángel Fernández Artime.
También serán nombrados cardenales los arzobispos de Juba (Sudán del Sur), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Tabora (Tanzania), así como los obispos de Penang (Malasia) y Hong Kong.
El italiano Claudio Gugerotti, actualmente prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, también está en la lista.
El Consistorio será el noveno para la creación de cardenales bajo el papa Francisco, que está en el décimo año de su papado.
Estas elecciones son seguidas de cerca, ya que los cardenales menores de 80 años participarán en la votación para nombrar al sucesor del papa argentino.
El último consistorio tuvo lugar en agosto de 2022, cuando Francisco creó 20 cardenales.
Al término de ese consistorio, el papa escogió a cerca de 90 de los 132 cardenales con derecho a votar en el cónclave que designará al próximo jefe de los católicos, es decir casi dos tercios del total.
Es una cifra determinante en caso de elección del papa, ya que justamente se requiere la mayoría de dos tercios para que salga humo blanco del Vaticano.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo