Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
El presidente Iván Duque aseguró que están trabajando para que el proceso de vacunación en la población prioritaria empiece en enero o febrero, que es la meta.
El mandatario aseguró en El Heraldo que Colombia no está retrasado en el proceso para conseguir vacunas contra la COVID-19, como lo dijeron la Controlaría y Procuraduría, y que por el contrario “hay una estrategia diseñada meses atrás”.
El presidente Iván Duque señaló que el país es partícipe de la iniciativa global Covax y de conversaciones bilaterales, que “siempre se desarrollan en el marco de acuerdos de confidencialidad”.
“Pero se lo puedo decir, el país empezará a tener ese ciclo de vacunación y lo tendremos lo más generalizado posible. […] Colombia ya es reconocido en América Latina como una especie de campeón en los programas de inmunización”, aseguró.
Cuando le preguntaron si la vacuna contra el coronavirus se iba a repartir en abril del 2021, Duque manifestó que iba a hacer “antes”. La meta es tener la vacuna en enero o febrero, confirmó a El Heraldo.
“Debe ser antes, y en eso estamos trabajando. No solamente firmar rápidamente los contratos, sino que empecemos lo más pronto posible con la población que tiene mayor riesgo. […] Después empezaremos a llevar esos ciclos de vacunación a otros segmentos de la población”, concluyó.
El presidente dijo en la entrevista que por ahora no se contempla un nuevo aislamiento general, pero aseguró que no se descarta ninguna medida “estricta”, en lugares donde se presente altísima afectación.
Mientras tanto, el Gobierno ha tomado medidas como la restricción de la venta de licor en regiones donde la ocupación UCI sea de 70 % o más.
Asimismo, el jefe de Estado hizo un llamado para que los ciudadanos no se reúnan en esta época navideña, para evitar la propagación del virus.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo