Mintrabajo ordena cierre de tienda Jon Sonen en Cartagena; hallaron problema con empleados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-11-30 07:55:50

La institución explicó que dos de sus funcionarias conocieron, por medio de entrevistas a los trabajadores, que la empresa incumple con las afiliaciones a ARL.

La controversia respecto al establecimiento se desató desde que se conocieron las imágenes en las que una mujer esposada era retirada por la Policía del establecimiento comercial en compañía de sus dos hijos.

(Vea también: Mujer esposada en local de Cartagena dice que le fallaron con mucho más que su liquidación)

A pesar de que el dueño de la marca, el empresario Jon Sonen, salió a explicar la situación ocurrida con su exempleada, todo parece indicar que existen más irregularidades que afectan a los actuales trabajadores del negocio ubicado en el Centro Comercial La Serrezuela de Cartagena.

Así lo indicaron desde el Ministerio de Trabajo, que expidió una resolución en la que ordenan el cierre del almacén donde ocurrieron los hechos con la mujer extranjera, que reclamaba el pago de una liquidación que le debían, según ella, desde hace dos años.

De acuerdo con el Ministerio, dos funcionarias visitaron el establecimiento con el objetivo de verificar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y fue allí donde encontraron más inconsistencias.

“Los funcionarios comisionados, el 29 de noviembre de 2022, se trasladaron a las instalaciones del establecimiento de comercio […] donde se pudo verificar no afiliación y pagos a riesgos laborales [ARL] a través de entrevista a trabajadores y consulta en la página de la administradora de riesgos laborales”, se lee en el decreto compartido por el periodista Ricardo Ospina.

Una vez se conocieron las anomalías, las trabajadoras del Ministerio ordenaron el cierre del local, por lo menos hasta que se demuestre que todos los contratos de los trabajadores están cumpliendo con los requisitos legales.

“Se hace necesario prohibir actividades por el término de cuarenta y ocho horas (48 horas) y/o hasta tanto se supere dicha inobservancia, teniendo en cuenta que durante la visita realizada por las Inspectoras de Trabajo se pudo evidenciar la inobservancia de la normativa de riesgos laborales”, agrega el documento.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo