Principal artífice del asesinato del fiscal Pecci haría jugadita para obtener beneficios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioFrancisco Luis Correa Galeano, señalado de ser el cerebro detrás de la muerte del funcionario paraguayo en Cartagena, querría convertirse en testigo en el caso.
Francisco Luis Correa Galeano es el señalado cerebro detrás del crimen del fiscal paraguayo, Marcelo Pecci. El procesado ahora podría convertirse en testigo de la Fiscalía como parte de un acuerdo que permita esclarecer los hechos.
(Le puede interesar: Dos trabajadoras de servicios generales de la Univalle fueron asesinadas; eran familia)
“Esta persona ha decidido colaborar con la administración de justicia, ha decidido servir de testigo de cargos de la Fiscalía y continuar brindando una colaboración efectiva en aras de indagar qué personas se encuentra inmersas o participan adicionalmente en la muerte del fiscal paraguayo Marcelo Pecci”, señaló el fiscal Mario Burgos durante una audiencia de caso en Cartagena.
De acuerdo con el representante del ente acusador, la defensa de Correa Galeano pidió que se estudie la posibilidad de que el exmilitar antioqueño se acoja a un principio de oportunidad que le otorgue beneficios.
“Se va a continuar el trámite de rigor con el objeto de verificar si el señor Francisco Luis Correa Galeano está inmerso en alguna de las causales del principio de oportunidad, que es servir de testigo y ayudar a acabar con el delito y desarticular organización criminal”, comentó Burgos.
(Lea también: “Podría ser la paz fatal”: Iván Duque, sobre levantar orden de captura a ‘Jhon Mechas’)
El crimen del fiscal paraguayo se cometió el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú (Cartagena). El funcionario departía en la playa con su esposa cuando fue atacado por dos sicarios que se acercaron a él en moto acuática.
La investigación de la Fiscalía arrojó que Correa Galeano fue el encargado de contactar a los sicarios en Medellín y de organizar el operativo logístico de desplazarlos hasta las playas de Cartagena.
“Estando en Medellín, en un evento de motopiruetas, me encontré a Francisco Correa, alias El Monín, donde me dice que hay que hacer la ejecución de un sicariato, yo le dije que si había dinero, me dice que sí y me da órdenes de que busque a dos personas más”, había relatado Gabriel Salinas, uno de los señalados sicarios.
En Colombia han sido condenados Cristian Camilo Monsalve, Eiverson Zabaleta, Wendre Still Scott y Marisol Londoño Bedoya como responsables del crimen del funcionario paraguayo.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo