Caso Álvaro Uribe: Prada deberá seguir enfrentando a la justicia por delito de soborno

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Sala de Instrucción resolvió un recurso que presentó la defensa del exrepresentante a la Cámara por presunta manipulación de testigos.

El ahora magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, deberá seguirse enfrentando a la justicia por presunta manipulación de testigos. Así lo dejó en firme la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia tras resolver un recurso que presentó la defensa del político con la intención de tumbar la decisión emitida en agosto pasado en la que lo llamaba a juicio por el delito de soborno.

Así las cosas, el expediente seguirá su rumbo en la Sala de Primera Instancia que será la que defina si hubo o no conductas delictivas por parte del político. El excongresista del Centro Democrático está ante los estrados judiciales, porque según las investigaciones, hizo parte de un grupo de personas que intentaron torcer el testimonio del testigo estrella contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez: Juan Guillermo Monsalve, un hombre con pasado criminal que ha señalado al exmandatario de conformar grupos paramilitares en los años noventa en Antioquia.

(Lea también: La verdad detrás de la foto falsa de Álvaro Uribe con Pablo Escobar que circula en redes)

Aunque pasaron un poco más de dos años para que se definiera su situación jurídica, en agosto pasado, con ponencia del magistrado César Reyes, el político huilense fue llamado a juicio. En el proceso por supuesta manipulación de testigos, Prada figura porque supuestamente habría buscado a Carlos López, alias ‘Caliche’, para intentar contactar a Monsalve. La búsqueda del intermediario habría sido con miras de presionar a este último para que cambiara sus declaraciones en contra del expresidente. Prada siempre ha negado los señalamientos y ha dicho que ‘Caliche’ lo buscó a él en nombre de Juan Guillermo Monsalve.

En el expediente, la Corte Suprema infiere que el político del Centro Democrático, quien se encontraba en campaña para la Cámara, buscaba robustecer su poder en el partido y contar con el visto bueno de su jefe: Álvaro Uribe Vélez. Así las cosas, la conducta por la que se le acusa a Prada estaría relacionada con su fuero como congresista por dos razones: la primera, con ella podría mostrar una promesa efectiva de beneficios judiciales. La segunda, tras la pensada retractación, podría aumentar su recorrido político en el partido y ante su electorado en el Huila.

(Lea también: Uribe y Prada, ambos habrían manipulado a testigos: la teoría de la Corte Suprema)

Así las cosas, para la Corte está claro que el delito en cuanto a Prada se pudo haber materializado “por causa, con ocasión del servicio congresual y en el ejercicio de sus funciones, pues habría usado su investidura como representante y como director del partido Centro Democrático en el Huila, para desplegar los posibles comportamientos del soborno a testigo que lo comprometen”.

Y agregó que “Prada Artunduaga habría instrumentalizado y aprovechado la condición de congresista para conservar su liderazgo político y también para abordar al testigo de la actuación penal a través de un intermediario, por lo cual se desviaron o se usaron de forma abusiva sus funciones como representante a la Cámara”.

El político, que ahora hace parte de la nómina del Consejo Nacional Electoral, renunció a su curul en el Congreso en medio del proceso judicial buscando que este pasara a manos de la Fiscalía como ocurrió con el expediente del exsenador Uribe. No obstante, en junio de 2021, la Corte Suprema señaló que el caso se quedaba en el alto tribunal.

“Con dolor en el alma presento renuncia a mi curul como representante a la Cámara y, al hacerlo, anuncio que nada detendrá mi compromiso con los colombianos que me dieron su voto y su confianza”. Seguidamente se declaró víctima de un proceso penal injusto por su “inquebrantable solidaridad con el expresidente Álvaro Uribe”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'

Nación

Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Estados Unidos

Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Sigue leyendo