Iván Cepeda anunció entutelará a la Fiscalía para que no prescriba el caso Álvaro Uribe

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El congresista asegura que la administración de Francisco Barbosa ha propiciado escenarios de impunidad a favor del expresidente imputado.

En los próximos días, el senador Iván Cepeda presentará una acción de tutela en contra de la Fiscalía General de la Nación, debido a que considera que la administración actual ha propiciado escenarios de impunidad en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Según el comunicado de prensa en el que dio a conocer su decisión de entutelar al ente investigador, el congresista asegura que se está violentando el debido proceso y los derechos de las víctimas.

Para Cepeda, que demandó a Andrés Pastrana, la situación actual del caso es evidencia de que el caso puede llegar a la prescripción. En el comunicado, el senador expuso que, desde el 9 de octubre pasado, ha tratado de establecer contacto con el fiscal Barbosa, para que designara a un fiscal ad-hoc para poder continuar con el proceso judicial. Sin embargo, no recibió respuesta.

(Vea también: Caso Uribe: Fiscalía cambia al fiscal para definir si el expresidente va a juicio)

Eso sí, agregó Cepeda, el 19 de octubre, a través de medios de comunicación, se enteró de la designación de Andrés Palencia Fajardo como nuevo fiscal del caso. El nuevo encargado del expediente fue nombrado por la Fiscalía luego de que, el pasado 6 de octubre, el Tribunal Superior de Bogotá rechazó la solicitud del ente investigador que pidió cerrar el expediente.

El fiscal Palencia se comunicó con Cepeda el pasado martes 31 de octubre y le informó que se encuentra analizando el expediente recibido y realizando investigaciones complementarias para, dice, tomar una decisión de fondo: si llama a juicio al expresidente Uribe o pide cerrar, nuevamente la investigación pese a que ya cinco jueces (dos juezas y tres magistrados) dijeron que hay elementos suficientes para acusar a Uribe Vélez, quien se quejó por las vías 4G de Antioquia.

La queja del senador radica en que considera que las investigaciones en esta etapa ya se encuentran completas y cuentan con “robusto material probatorio”, lo que sería suficiente para hacer la acusación por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

(Le podría interesar: “Pretenden anular mi libertad y ponerme a terminar mis años en una cárcel”: Uribe)

La Fiscalía General de la Nación, busca una vez más propiciar un escenario de impunidad a favor del imputado, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que no tiene un propósito distinto a presentar una tercera solicitud de preclusión y sumar tiempo para que la acción penal prescriba”, explicó el Senador en su comunicado de prensa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo