Exministra de salud se le vino encima a Duzán por carta a Petro; lo defendió a capa y espada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioMaría Jimena Duzán hizo pública una carta al presidente Gustavo Petro en la que sugiere que sus actos podrían estar influenciados por una adicción.
La periodista María Jimena Duzán ha hecho pública una carta dirigida al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la que sugiere que todos sus actos de gobierno podrían estar profundamente influenciados por una posible adicción.
En su carta, Duzán plantea la posibilidad de que el presidente esté enfrentando un problema de adicción. Afirma que los adictos, sin darse cuenta, tienden a construir un mundo ficticio que los lleva a negar su condición, los obliga a mentir y los hace mantener un patrón de conducta que implica retrasos, desapariciones repentinas y un comportamiento errático.
(Vea también: Petro respondió a rumores de que sufre adicción de drogas, por carta que le escribió Duzán)
Horas después, el presidente salió a desmentir la posible adicción que la periodista había mencionado, escribiendo en sus redes sociales: “La única adicción que tengo es al café por las mañanas”.
La respuesta de Carolina Corcho a la carta de Duzán
Ante esta controversia, la exministra de Salud, Carolina Corcho, quien es médica y psiquiatra y formó parte del gabinete ministerial de Gustavo Petro, se pronunció sobre la posible adicción.
(Vea también: Petro se quiso atribuir anuncio de Biden, pero hasta Iván Duque lo había propuesto antes)
“Querida María Jimena, creo que soy la médica psiquiatra que he estado más cerca del presidente en los últimos tiempos, he trabajado con él, he interactuado con su entorno cercano, he estado cerca de su ejercicio político desde hace 20 años, y puedo decirte que su conducta no corresponde a un trastorno adictivo”, afirmó la exministra.
La ministra le explicó a la periodista que, de haber advertido algo de ese calibre, tendría la confianza necesaria para abordarlo en privado. Además, resaltó que el problema de la carta radica en que podría dar lugar a la estigmatización y etiquetación del presidente, lo cual, en un contexto mediático y fuera de una relación médico-paciente, podría causar daño a la figura presidencial y a la institucionalidad que representa.
(Vea también: “Duque sí era un presidente; lo de hoy es un desastre”: palazo a Petro de Felipe Zuleta)
Carolina Corcho enfatizó que es legítimo estar en desacuerdo con la forma en que el presidente gobierna o con sus políticas públicas, pero insinuar o atribuir trastornos mentales cruza un límite que resulta irresponsable, y genera inestabilidad política.
(Lea también: Jóvenes judíos que votaron por Petro lo increparon por postura en el conflicto de Israel)
“Insinuar o atribuir esto a un trastorno mental es un límite que resulta irresponsable, generador de desconfianza e inestabilidad política”, escribió Corcho.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo