Renovaron la tarjeta TuLlave y muchos se preguntan si deben cambiarla y cuánto vale la nueva

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La nueva tarjeta permite a los usuarios acceder a tres millones de contenidos digitales de la BibloRed. Aquí le contamos cómo puede obtenerla.

En el marco de la edición 35 de la FILBo, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en alianza con Transmilenio, lanzó una versión especial de la tarjeta TuLlave, con la que los usuarios pueden acceder a contenidos literarios de la Biblioteca Digital a través de un código QR.

Son 125.000 tarjetas de color rojo que permitirán a los ciudadanos acercarse a la lectura y disfrutar de más de tres millones de textos y libros, que hacen parte del proyecto ‘Lecturas en Movimiento’ de la Biblioteca Digital de Bogotá. Cada una tiene un costo de 7.000 pesos .

(Vea también: Inconformismo de usuarios de Transmilenio por puertas anticolados: “Uno queda enjaulado”)

Los ciudadanos podrán disfrutar de cuentos, poemas, artículos y relatos cortos, entre otros contenidos de diversos formatos y géneros literarios. Esta iniciativa nace como parte de la apuesta de la Administración Distrital, por hacer de la lectura una práctica de la vida cotidiana de los bogotanos y bogotanas, en el marco de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO).

Rafael Tamayo, director de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura y BibloRed, manifestó que,”con estas alianzas logramos que más bogotanos disfruten de la lectura y que esta se convierta en un hábito cotidiano. A través de las nuevas tarjetas personalizadas con el código QR de la Biblioteca Digital de Bogotá, buscamos enriquecer la experiencia del transporte en Transmilenio para que los usuarios accedan a los recursos que dispone la Biblioteca Digital de Bogotá”.

¿Cómo y dónde conseguir la nueva tarjeta TuLlave de Transmilenio y SITP?

Si desea obtener esta edición especial del plástico, se puede dirigir al stand que dispuso Transmilenio dentro de la Feria del Libro, ubicado en el segundo piso del Pabellón Colombia. Así, los usuarios podrán no tan solo acceder al servicio de transporte, sino también disfrutar de historias y relatos, mientras se movilizan en los articulados.

Orlando Santiago Cely, gerente de Transmilenio, aseguró que este código QR permitirá ampliar la gama de ofertas culturales y literarias que el Sistema ofrece “como forma de garantizar y fortalecer una mejor experiencia de viaje a todos nuestros usuarios”, comentó.

(Vea también:Cerrarán 2 carriles en importante avenida de Bogotá por varios meses: horarios y desvíos)

Por su parte, Catalina Valencia, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, señaló que estos códigos no solo estarán en las tarjetas. También se podrán encontrar en las Bibloestaciones ubicadas en el Sistema de Transporte Público.

De igual manera, en los buses troncales de TransMilenio, las cabinas del TransMiCable y las estaciones del Sistema se instalarán códigos QR para que los ciudadanos puedan acceder a estos contenidos durante sus trayectos. Asimismo puede ingresar por medio de la aplicación TransMiApp.

¿Debo cambiar la tarjeta TuLlave de Transmilenio por una nueva?

Pese a que existe una nueva edición del plástico, lo cierto es que los usuarios pueden seguir usando la tarjeta tradicional de color verde. Solo deben cambiarla si desean disfrutar de los nuevos beneficios.

¿Qué es la BibloRed?

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas, BibloRed, es un sistema que brinda a los ciudadanos la posibilidad de acercarse a los libros, la escritura, la cultura, la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación. Además, sus espacios están abiertos para la construcción pública del conocimiento y el empoderamiento cultural de las comunidades. “A través de estos medios, fomenta la libertad y la prosperidad social e individual como herramientas fundamentales para el desarrollo humano”, se lee en su página oficial.

De acuerdo con información revelada por la entidad, entre 2020 y lo que va corrido de año, la Biblioteca Digital de Bogotá ha logrado llegar a unas 7.600.000 visitas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo