Tensionante desalojo de familias invasoras en Cali: “Nos están tratando como un objeto”

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-10-06 12:46:47

Las fuerza pública adelanta el gran operativo para retirar a más de 1.500 personas de los asentamientos irregulares Palenque, La Conquista y Estambul.

Las protestas de los afectados en el Centro Administrativo Municipal (CAM) de Cali no fueron suficientes. Cientos de personas están siendo desalojadas este jueves 6 de octubre en el corregimiento de Navarro, donde se evidencia una de las invasiones más grandes que ha vivido la ciudad.

Este territorio, conocido como la Hacienda Aldovea y comprendido por más de 30 hectáreas, fue ocupado ilegalmente debido a la pandemia y el paro nacional del año pasado. Al menos 1.524 personas, según cifras de la Alcaldía de Cali, construyeron casas sin la autorización de los dueños de los predios. La administración municipal es, de hecho, propietaria de uno de esos espacios.

(Vea también: Ciudadanos le dieron muenda a habitante de calle que cabeceaba mujeres en Bogotá)

Cali: tensión por desalojo de familias en corregimiento de Navarro

El proceso de restitución de tierras se adelanta por orden judicial y cuenta con la participación de 1.600 uniformados de la Policía Nacional, y personal de la Comisaría de Familia y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf). Sin embargo, el procedimiento no ha sido sencillo, pues muchas de las familias se oponen a abandonar los predios.

Varios de los afectados, incluidos menores de edad, hicieron una cadena humana para evitar que la fuerza pública se acercara a las viviendas. Algunos de los habitantes atacaron a los uniformados con palos de guadua. No obstante, las autoridades ingresaron con maquinaria pesada y procedieron a cortar las redes eléctricas.

En medio de las tensiones por la intervención del Distrito, la Secretaría de Seguridad confirmó que a un policía se le tuvieron que poner cuatro puntos en la cabeza. Por momentos, las autoridades requieron al uso de gases lacrimógenos para dispersar a los pobladores.

“Nos están tratando como un objeto, la mayoría de los que estamos acá somos desplazados de la Costa Pacífica y si nos sacan no tenemos para donde irnos. No queremos albergue, lo que queremos es que nos den una vivienda digna”, reclamó uno de los afectados, citado por El País de Cali.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Nación

Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Nación

Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá

Sigue leyendo