A taxista que atropelló a 11 personas le apareció otro grave problema: lo encontraron en el carro

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-11-11 08:29:46

Los líos para el conductor siguen apareciendo a medida que avanzan las investigaciones. Además de manejar borracho, el taxi no cumplía con ciertos requisitos.

La situación legal de José Eduardo Chalá Franco, el conductor del taxi que atropelló a once personas en el barrio Santa Rita, en la localidad de San Cristóbal (Bogotá), se agrava considerablemente tras conocerse nuevos detalles sobre las condiciones operativas del vehículo. Si bien la conducción en estado de embriaguez —una práctica que, según reportes, era habitual en él— constituye la falta más grave, la inspección del taxi revela un entramado de irregularidades que complica aún más el panorama.

La primera de ellas es que, al parecer, el automóvil, con placas VDW626, no estaría registrado para operar legalmente en la ciudad de Bogotá, poniendo en tela de juicio todos los permisos y seguros necesarios para el transporte público y que contara con algunas multas de tránsito, sin tener sus documentos en regla.

El segundo factor que incrementa la gravedad del caso es que el taxi no estaría registrado a ninguna empresa reconocida. Esta falta de vinculación empresarial elimina la figura de un responsable solidario en términos de supervisión y mantenimiento, dejando toda la responsabilidad de las fallas operativas y la legalidad del servicio directamente en manos del conductor.

(Vea también: Video del accidente de taxi en Bogotá muestra cómo 2 adultos y un niño se salvaron de milagro)

Esta información, difundida por el programa ‘Mañana express’ del Canal RCN, sugiere que el vehículo pudo estar operando en la informalidad o mediante un uso indebido de licencias, lo que añade cargos relacionados con la ilegalidad del servicio a la ya compleja lista de infracciones por la tragedia del pasado 8 de noviembre.

¿Qué multas que tiene taxista que atropelló a 11 personas en Bogotá?

El taxista de 56 años no solo enfrentará las severas consecuencias penales por las lesiones causadas a las 11 personas, sino también una compleja situación legal derivada de su conducta al volante. Tras ser diagnosticado con grado 2 de alcoholemia, el conductor fue inmediatamente capturado por la Policía y su caso pasará a manos de la justicia para la imputación de cargos. Adicionalmente, se ha revelado que el taxi, con placas VDW626, acumulaba un historial de infracciones de tránsito no saldadas.

El registro del vehículo en cuestión muestra que, al momento del accidente, pesaban sobre él dos multas pendientes que suman más de 1’200.000 pesos. La más reciente fue impuesta el 23 de mayo de 2025 por exceso de velocidad, con un valor de 624.900 pesos. A esta se suma una infracción del 29 de junio de 2022, por recoger pasajeros en zonas no permitidas, tasada en 643.400 pesos. Este historial de faltas agrava la situación del conductor, pues evidencia una conducta reiterativa de incumplimiento de las normas de tránsito antes de que ocurriera la tragedia en la capital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

Giro inesperado para herido que dejó taxista ebrio en Bogotá: fue dado de alta y se complicó

Bogotá

Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente

Bogotá

Destapan acuerdo que hubo en ataque a Jaime Esteban Moreno; Fiscalía dio nuevos detalles

Bogotá

A taxista que atropelló a 11 personas le apareció otro grave problema: lo encontraron en el carro

Sigue leyendo