Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
El Distrito comenzó a vacunar a la población migrante en situación irregular en 5 puntos donde solo se pide el documento de identificación.
“No podemos tener más de un millón de personas sin vacunar. Eso nos afecta todas las metas de cobertura de manera que, en Bogotá y todas las ciudades del país, están todas las condiciones para que hagamos la vacunación de población migrante independientemente de su condición”, detalló el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en un comunicado.
Se espera que se apliquen en Bogotá, la ciudad con más población migrante, sobre todo venezolana, unas 2.500 dosis diarias a migrantes irregulares.
Hasta ahora, en los centros de vacunación, las enfermeras requerían la cédula de extranjería o el Permiso Especial de Permanencia (PEP), un documento que se otorgó para intentar regular la situación de extranjeros hasta que se aprobó el Estatuto Especial de Protección, con el que se pretende regularizar a dos millones de personas del vecino país.
El ministro aseguró que el país cuenta con las vacunas suficientes para vacunar a la población migrante y que es “un tema fundamental” para conseguir las metas de vacunación y bajar los índices de incidencia de la pandemia en el país. (Vea también: Vacunados contra COVID-19 tendrían descuento adicional en día sin IVA).
“Tuvimos un panorama complejo a finales de agosto e inicio del mes de septiembre, pero con un esfuerzo muy grande logramos a final de septiembre y lo que va de octubre tener un acopio de 15 millones de vacunas y tenemos vacunas suficientes para avanzar en el Plan Nacional de Vacunación”, subrayó Ruiz.
En Colombia se calcula que hay 1,8 millones de migrantes (venezolanos en su inmensa mayoría), de los cuales se espera que hasta un millón puedan tener su situación regularizada a finales de este año con el estatuto de protección.
El Gobierno Nacional se puso la meta de vacunar contra COVID-19 al 70 % de la población antes de que acabe el año y está ahora entrando en la “fase final” del Plan Nacional de Vacunación “para lograr los objetivos”, según detalló el ministro.
En cuanto a los puntos de vacunación para extranjeros, estos estarán ubicados en los siguientes lugares:
Este fue el anuncio de la Secretaría de Salud de Bogotá:
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Sigue leyendo