Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
La Secretaría Distrital de Movilidad buscará que las citas agendadas para el próximo año puedan quedar programadas para lo que resta de 2022. Dan más detalles.
El pasado miércoles 14 de septiembre, se venció el plazo para que los conductores que fueron multados en Bogotá antes del 30 de junio de 2021 se pusieran al día con sus respectivos pagos. De hecho, podían obtener hasta un 40 % de descuento en el valor del comparendo y del 100 % de los intereses generados.
Sin embargo, hubo quienes no alcanzaron a acceder al beneficio y al intentar pagar las multas se encontraron con un inconveniente: las citas para las audiencias presenciales están agotadas y las citas para las audiencias virtuales se están dando para septiembre de 2023.
Esto se convierte en un problema para muchos conductores, pues al no estar a paz y salvo con los comparendos se ven perjudicados a la hora de adelantar en cierto tipo de trámites, como renovar la licencia de conducción o traspasar un vehículo.
(Vea también: Dinero que ha ganado Bogotá con subastas de carros abandonados y qué hacen con él)
Desde la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá (SDM) son conscientes de la problemática, ya que las solicitudes de impugnación de varias de las infracciones han ido en aumento. Así lo dio a conocer El Tiempo, que además señala que en el caso de las fotomultas es donde se tienen las mayores complicaciones, pues debe haber plena identificación del infractor y las cámaras no están cumpliendo con ese objetivo.
En ese sentido, la SDM le confirmó al mismo medio que en lo que resta de septiembre y el próximo mes de octubre se estarán llevando a cabo jornadas de contingencia, con las que se busca evacuar la mayor cantidad de audiencias de impugnación.
Pero eso no es todo, ya que, según citó el periódico, tratarán de liberar la agenda que se tiene para el otro año y buscarán que gran parte de las citas queden programadas para lo que resta de 2022. Eso sí, dejaron claro que cada caso será analizado de manera distinta.
“No todas las solicitudes [de impugnación] proceden y cumplen con los parámetros legales para la realización de la misma. Las jornadas se harán con el fin de descongestionar fechas disponibles y adelantar el proceso para miles de ciudadanos”, dijo la Secretaría, de acuerdo con lo recogido por el diario.
Los infractores deberán ingresar al sitio web de la SDM, www.movilidadbogota.gov.co, y tendrán que hacer clic en el botón ‘Consulta de comparendos’. Luego, deberán digitar el número de documento de identidad o la placa del vehículo para acceder a la opción de pagos de cada una de las obligaciones vigentes.
Posteriormente, el ciudadano puede efectuar el pago a través de la plataforma PSE o imprimir el volante de pago para cancelar en las sucursales bancarias de Banco de Occidente y Caja Social, así como en los puntos Éxito.
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo