Cine gratis en Bogotá: conozca el nuevo lugar y su cartelera de películas
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSe inaugurará una nueva cinemateca en el sur de la ciudad. Allí también se proyectarán cortometrajes y se dictarán talleres y actividades para todas las edades.
La nueva Cinemateca de Bogotá El Tunal abre sus puertas este viernes 4 de noviembre con una amplia oferta cultural. Durante este fin de semana, los bogotanos podrán ver cine gratis y participar en las distintas actividades que presenta el espacio.
(Lea también: ¿No sabe dónde comer? Conozca los mejores restaurantes de comida asiática en Bogotá)
“Desde el Idartes nos sentimos felices y complacidos de dar apertura a la nueva Cinemateca de Bogotá El Tunal en el CEFE Tunal, un sala de cine que permitirá a la localidad de Tunjuelito y alrededores acercarse a las artes audiovisuales. Sin duda, es una expansión del Centro de las Artes Audiovisuales de Bogotá que busca seguir fortaleciendo la formación de comunidades para el cine y la circulación de obras nacionales e internacionales”, afirmó Mauricio Galeano, director del Idartes.
La nueva cinemateca, ubicada en la calle 56 sur No. 22-60, estará abierta al público de viernes a domingo y la entrada es libre reclamando las boletas en taquilla con dos horas de antelación a los espectáculos. El aforo de la sala es limitado y tiene una capacidad para 95 espectadores.
(Lea también: Bogotá se rajó en seguridad: el 77 % de los ciudadanos tiene miedo de ser atracado)
Para la inauguración de este espacio, este viernes 4 de noviembre, se presentarán dos películas colombianas: a las 3:00 p.m. se proyectará El día de la cabra, dirigida por Samir Olivero y a las 5:00 p.m. La ciudad de las fieras, film dirigido por Henry Rincón.
Programación Cinemateca de Bogotá El Tunal en noviembre
La sala abre sus puertas con una selección de cine colombiano, la XIII Muestra de Cine y Video Indígena Daupará, el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos, Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva; funciones de los cortometrajes de la Temporada de Cine Colombiano del Ministerio de Cultura y Proimágenes Colombia, contenidos de ACERCA África 2022, Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid y Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente en alianza con AECID.
Para los niños y niñas se proyectarán películas como ‘El libro de Lila’, ‘Kirikou y la hechicera’, ‘6 Pattes sous Terre’, ‘Terre’, ‘Attention au Loup’, ‘Bosquecito’ ‘You can Fly’, entre otras obras.
Otros planes para hacer en Bogotá
Adicionalmente, el domingo 6 de noviembre a las 11:00 a.m., se realizará el Taller de Litografía casera, que consiste en la introducción de la litografía y la gráfica tradicional y cómo reemplazar acciones y procesos con métodos modernos al alcance de quien está interesado.
Aquí puede conocer toda la programación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Sigue leyendo