Marchas de profesores en Bogotá serán en varias vías: puntos de concentración de este lunes

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La protesta programada para este lunes, enmarcadas en el paro permanente declarado el pasado 10 de junio, reunirá delegaciones de docentes de todo el país.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, continúa en paro nacional en rechazo de las enmiendas a la Ley Estatutaria a la educación. Tras la movilización a nivel nacional el pasado 12 de junio, el sindicato nacional seguirá con una nueva marcha, esta vez solo en la ciudad de Bogotá.

Con la expedición de la Circular No. 34 informaron de la ‘Gran toma en defensa de la educación pública’, que se realizará este lunes 17 de junio desde las 9 de la mañana en cuatro puntos de la ciudad y que finalizará en la Plaza de Bolívar.

(Vea también: “Lo deformaron”: presidente de Fecode, ácido contra el Gobierno por ley estatutaria)

“Desde hoy comienzan a salir los buses de las delegaciones de nuestros sindicatos filiales que vendrán a participar en la Gran Toma de Bogotá en el Paro Nacional Permanente en defensa de la educación pública. Se viene a la Capital la inundación del magisterio colombiano que busca hundir el adefesio de proyecto de Ley Estatutaria. La educación se defiende”, acotaron a través de su cuenta en X.

¿Cuáles son los puntos de concentración?

  • Norte: Colegio Manuela Beltrán, carrera 14a#57-28
  • Sur: frente al Sena, Av. 1ro de mayo con Avenida Carrera 30.
  • Oriente: Colegio IED Enrique Olaya Herrera.
  • Occidente: Universidad Nacional

(Vea también: ¿Qué pasa con las clases de estudiantes y el salario de profesores cuando se van a paro?)

¿Cuáles siguen siendo las razones de la protesta?

Seis puntos del proyecto de ley estatutaria de educación mantienen en discordia a Fecode y el Gobierno Nacional. Uno de ellos, es un parágrafo del artículo 39 que sugiere que los resultados que obtengan los estudiantes en las pruebas de Estado (como la Saber 11) sirvan como criterio para evaluar a los profesores.

(Vea también: Qué exigen los profesores al Gobierno Petro y por qué convocaron paro en Colombia)

A esto se suman otras inconformidades, como la tercerización de la educación mixta, recursos para la educación privada, la eliminación de preescolar de tres grados, entre otros.

“Llamamos al Senado y a la Cámara a defender la educación pública como bien común y derecho fundamental. La misma que debe ser gratuita, universal, atendida, garantizada y administrada directamente por el Estado”, manifestó el Sindicato de Educadores de Santander.

(Lea también: Profesores salen a las calles este miércoles; estos son algunos puntos de concentración)

A la ley estatutaria, una de las mayores banderas del Gobierno Petro que pretende poner a la educación como un derecho fundamental, tiene el tiempo en su contra. A solo un debate en la Comisión Plenaria del Senado, el Congreso tiene hasta el próximo jueves 20 de junio, para tomar una decisión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Dicen causa de muerte de estudiante de los Andes que sufrió golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Sigue leyendo