Educación financiera: cómo es el curso gratuito para adquirir vivienda propia en Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Toda la información sobre trámites y servicios en la ciudad de Bogotá, servicio de notarías, horarios de bancos, pagos de impuestos, servicios públicos y más.

Visitar sitio

Tan solo en 2023, la Secretaría Distrital del Hábitat capacitó a 4.839 personas y 1.411 de ellas certificaron sus conocimientos en el área.

El sueño de miles de familias en la capital es poder tener una vivienda propia, por lo cual existen diversos programas de gobierno que brindan apoyo y subsidios para que este se convierta en una realidad. Sin embargo, en múltiples ocasiones esta aspiración no llega a concretarse debido a la dificultad para sostener el pago de las cuotas o de factores económicos que imposibilitan seguir.

Es por esto que desde hace tres años, la Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó un curso con el cual las personas interesadas pueden aprender todo lo necesario para cerrar la brecha de acceso y ser propietarios en la ciudad.

(Lea también: ¿Cómo saber si un colegio en Bogotá es legal? Pasos para confirmarlo de manera fácil)

En qué consiste el programa de Educación e Inclusión Financiera en Bogotá

El curso gratuito brindado por la Secretaría Distrital del Hábitat consta de 4 módulos de 8 horas en total donde las personas inscritas identificarán y aprenderán estrategias para conseguir un cierre financiero y adquirir vivienda propia, superando barreras de acceso ya sea por problemas de bancarización, reportes negativos en centrales de riesgo o desconocimiento del proceso en general.

A su vez, podrán desarrollar hábitos que permitan planificar y administrar los recursos del hogar adecuadamente, fomentando la bancarización consciente.

(Lea también: Aseguradoras destapan problema (grave) del Soat en Colombia: afecta a dueños de carros)

Cómo aplicar al programa de Educación e Inclusión Financiera

El curso puede realizarse de forma virtual o presencial en las 21 manzanas del cuidado que hay en la actualidad en Bogotá. Así puede inscribirse:

  • Si deseas postularte al programa de Educación e Inclusión Financiera en la modalidad virtual, puedes inscribirte en las ferias de vivienda organizadas por el distrito o a través del formulario en línea.
  • Si deseas postularte al programa de Educación e Inclusión Financiera en la modalidad presencial, solo debes acercarte a tu Manzana del Cuidado más cercana.

Tenga presente que las inscripciones son gratuitas y no requieren de intermediarios. En caso de necesitar acompañamiento en el proceso de postulación puede comunicarse con la línea telefónica 6013581600 o ir a la oficina de atención al ciudadano de la entidad distrital en la carrera 13 # 52 – 13.

(Lea también: Así puede calcular el valor por metro cuadrado de viviendas en Bogotá, en 3 simples pasos)

Cuáles son los requisitos para participar de Educación e Inclusión Financiera

De acuerdo con la información brindada por la Secretaría Distrital del Hábitat, los interesados deben:

  • Tener un ingreso máximo de 4 SMMLV ($ 5.200.000)
  • Ningún miembro del hogar debe tener vivienda propia en el territorio nacional.
  • Tendrán priorización:

Madres cabeza de hogar.

Hogares con miembros en situación de discapacidad severa.

Hogares víctimas del conflicto armado por desplazamiento forzado.

Hogares de la comunidad LGBTIQ+.

Hogares pertenecientes a grupos étnicos (comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y Rrom).

(Lea también: ¿Cómo legalizar un barrio en Bogotá? Pasos y requisitos que debe cumplir)

Qué beneficios trae el programa Educación e Inclusión Financiera

El curso, cuya finalidad principal es ayudar a los hogares más vulnerables a superar la brecha económica y comprar vivienda propia en Bogotá, permite que quienes participen de él aprendan hábitos financieros saludables para tener un mejor manejo de sus recursos y así, planifiquen la inversión de capital no solo para lograr cierres financieros, sino para solventar los reportes negativos en las centrales de riesgo.

Además, al finalizar el curso los participantes reciben un certificado y quedan inscritos para participar en la próxima Feria de Vivienda Distrital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo