Las mejores panaderías de Bogotá para un desayuno bien cargado de sabor y a buen precio

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-11-13 16:37:45

Si es de los que disfruta del primer alimento del día, este dato le puede servir. Desde cruasanes crujientes hasta tamales, un paraíso para los amantes del pan.

¿Busca el lugar perfecto para empezar el día con un desayuno delicioso y lleno de sabor? Bogotá es una ciudad con una amplia oferta de panaderías, tanto así que cada barrio tiene al menos una o dos para disfrutar.  

En las panaderías colombianas no solo se compra pan; son un espacio donde convergen postres, tintos, aromáticas y hasta ensaladas de frutas. Además, de tener la famosa pero controversial changua, una sopa de leche, con huevo y cilantro, al igual que el caldo de costilla que ha sido uno de los salvavidas de muchos trasnochos en la capital, acompañado del famoso café o chocolate. 

Aunque entre tanta variedad algunas se han posicionado como las mejores de la capital, sin embargo, aquí se mostrarán los desayunos más cargados y a buen precio.  

‘Don Camilo’ en la Plaza de Paloquemao 

Las plazas de Bogotá, como la Plaza de Paloquemao, son famosas por su amplia oferta gastronómica. Allí puede disfrutar de desayunos tradicionales con precios muy accesibles. Aquí algunas opciones: 

  • Empanadas de paisa o de queso: 1.500 pesos
  • Arepa de huevo de codorniz: 2.000 pesos
  • Arepa mixta: 15.000 pesos 
  • Arepa vegetariana: 12.000 pesos 
  • Huevos al gusto: 9.000 pesos 
  • Calentado: 15.000 pesos
@mariajosebaezmelo 📍Restaurante Don Camilo #plaza #desayunosbogota #bogota #fyp ♬ sonido original – María José Báez

Un lugar perfecto para disfrutar de un desayuno típico colombiano en el corazón de la plaza. 

‘Panadería La Florida’ 

Si lo que busca es un desayuno tradicional este lugar es una excelente opción. Esta panadería es muy popular entre los bogotanos y ofrece una gran variedad de productos frescos para el desayuno. Entre sus opciones, puedes encontrar: tamales, caldos, pan con huevo al gusto, chocolate, galletas y más.   

Los precios son bastante razonables, desde 8.000 hasta 30.000 pesos, lo que la convierte en una excelente opción para aquellos que buscan un desayuno tradicional a buen precio. 

(Vea también: Panadería artesanal: en qué consiste y dónde conseguir pan como recién salido del horno)

Panadería ‘La Santa María’ 

Situada en la Carrera 5 #71B Sur-26, dentro de las Torres del Parque en el barrio La Macarena, es un negocio familiar que ofrece una variedad de productos tradicionales. Aquí podrá disfrutar de: caldo de costilla, tamal, empanadas, chocolate con queso, y una variedad de productos de panadería que incluyen pan de chocolate, baguette de queso y pan hojaldrado. Los precios van desde los 10.000 hasta los 25.000 pesos. 

Marangu panadería y pastelería’

Está ubicado en la carrera 49 128c-4, en promedio sus desayunos cuestan menos de 17.000 pesos y los combos traen jugo o chocolate, pan, también hay diferentes calentados. Además, también le ofrecen todo tipo de panadería.  

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por HolaFood | Lorena Verano y Lucho | Comida y Planes (@holafood___)

(Vea también: Experto despeja dudas sobre el consumo de pan: ¿mejor el de supermercado o de panadería?)

¿Qué se necesita para hacer pan casero? 

Con unos pocos ingredientes básicos puede obtener un pan casero delicioso: 

  1. Harina: la harina de trigo es la más común para hacer pan. Generalmente, se usa harina de trigo de fuerza (o harina panadera) porque tiene un mayor contenido de gluten, lo que ayuda a que el pan suba y tenga una miga esponjosa. Cantidad: 500 g (aproximadamente 4 tazas).
  2. Agua: debe estar tibia, no demasiado caliente ni fría, para activar la levadura. Cantidad: 300 ml (aproximadamente 1 1/4 tazas).  
  3. Levadura: es el agente que hace que el pan suba. Puede usar levadura seca o fresca, pero la levadura seca es más común y fácil de manejar. Cantidad: 7 g (1 sobre) de levadura seca o 25 g de levadura fresca. 
  4.  Sal: es esencial para dar sabor al pan. Además, ayuda a controlar la acción de la levadura, evitando que fermente demasiado rápido. Cantidad: 10 g (1 cucharadita).
  5.  Azúcar: aunque no es obligatorio, un poco de azúcar ayuda a alimentar la levadura y darle un toque de dulzura al pan. Cantidad: 10 g (1 cucharadita).
  6.  Aceite o mantequilla: esto se utiliza para dar suavidad y sabor a la miga del pan. El aceite también hace que la corteza sea más suave, mientras que la mantequilla le da un sabor más rico. Cantidad: 2 cucharadas (aproximadamente 30 ml). 

 ¿Dónde está el pan más rico de Colombia? 

 En Colombia, varias ciudades son conocidas por su excelente panadería, pero si hablamos de la ciudad donde se hace el mejor pan o la que se destaca más en cuanto a tradición, calidad y variedad, según la inteligencia artificial es Cali.  

Destacó esta ciudad por el pandebono. Un panecillo elaborado con harina de yuca, queso y huevo, es uno de los representantes más emblemáticos de la panadería caleña.    

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo