Nación
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La muerte de la líder colombo-española la confirmó el alcalde de Nuquí, Yefer Gamboa, y dijo que a Juana Perea, de 50 años, le dispararon en la cabeza.
El alcalde Gamboa aseguró que Juana María Perea Plata fue encontrada muerta con “una herida de bala en la cabeza”, este jueves, y que altos mandos de la Armada y de la Policía Nacional se dirigen hacia la zona en Chocó para adelantar un consejo de seguridad.
“La información que tenemos es que apareció el cuerpo sin vida de la señora Juana Perea. Ella vive en un corregimiento que se llama Termales, pero el cuerpo apareció en la cabecera municipal”, detalló el mandatario local, declaraciones que recogió la Agencia Efe.
El alcalde explicó que la mujer era una líder social muy reconocida en el departamento y que actualmente “estaba trabajando unos temas de turismo” en esa región del Pacífico, una zona muy frecuentada por estar entre los mejores lugares del mundo para el avistamiento de ballenas.
“Juana Perea venía liderando un tema de turismo; venía trabajando ahora, por la cuestión del COVID, con unos temas de protección y protocolos de bioseguridad para posadas turísticas, y era líder del gremio de hoteleros del municipio de Nuquí”, agregó Gamboa.
La agencia también recogió el testimonio de la prima de Perea, Ana María Restrepo Perea, que contó que su familiar y el esposo, un ciudadano estadounidense que trabaja como bombero contratista en Afganistán, compraron 10 hectáreas de tierra en la zona de Termales, donde “ella, como buena vasca, se metió a cambiar la situación de allá que es muy precaria” por la proliferación de bandas de narcotraficantes y paramilitares.
“Compraron esas 10 hectáreas en el sitio más lindo y paradisiaco del mundo (…) pero donde todo el mundo lo vigila a uno, eso es el reino de los ‘paracos’ (paramilitares), allá no hay Gobierno, no hay nada”, dijo Restrepo, que estuvo en dos ocasiones en ese lugar.
La familia desconoce si la mujer tenía amenazas, y el alcalde aseguró que él “hablaba continuamente con ella” por el papel que desempeñaba en la zona. “No me había manifestado que tenía amenazas. Me comentó la preocupación que tenía por unos panfletos (que circularon) hace poco en varios municipios del país, pero ninguna amenaza en particular”, expresó Gamboa.
Semana Rural informó que el cuerpo de la activista fue hallado “frente a la estación de Policía, en la playa”, y que el presidente del Grupo Institucional y Comunitario de Pesca Artesanal (Gicpa), Luis Perea, advirtió que “la ola de violencia viene creciendo en los últimos días” ya que también asesinaron “al señor Fernando Vega”.
El asesinato de Juana Perea llevó a que dirigentes políticos, líderes y defensores de derechos humanos se pronunciaran para rechazar esta muerte y recordar que ella era una opositora de este proyecto del puerto de Tribugá.
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo